MÉRIDA, Yuc., 23 de junio de 2025.– A casi tres años de que el gobierno federal eliminara el Horario de Verano, el estado de Yucatán evalúa volver a adelantar el reloj una hora. Pero esta vez no por turismo o economía, sino por una necesidad urgente: mejorar el aprovechamiento de la energía solar y enfrentar la creciente demanda eléctrica.
La propuesta, impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y respaldada por la Agencia de Energía de Yucatán, busca homologar el huso horario del estado con el de Quintana Roo (UTC–5), que rige en Cancún desde 2015. De concretarse, significaría dejar atrás el horario actual (UTC–6) y adelantar el reloj una hora de forma permanente.
Según explicó el director de la Agencia de Energía, Pablo Gamboa Miner, el cambio permitiría extender la producción efectiva de los parques solares del estado hasta después de las 19:30 horas, lo que ayudaría a equilibrar la carga en horas pico y reducir el riesgo de apagones.
La energía solar como solución... pero sin gas para arrancar
La propuesta surge en medio de una crisis estructural del sistema eléctrico en la Península de Yucatán. Aunque se han invertido más de 2,200 millones de dólares en nuevas plantas de ciclo combinado, como Mérida IV y Valladolid IV, ambas continúan fuera de operación por falta de gasoductos que las alimenten.
El resultado: una capacidad instalada de apenas 1,837 MW, frente a una demanda que ya supera los 3,500 MW, según datos del Plan de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Incluso la propia CFE ha advertido que, sin nuevas inversiones, serán inevitables cortes programados de energía.
Esta semana, el gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para revisar los proyectos en marcha. El encuentro abordó temas como la ampliación de la red de transmisión, inversiones en energía renovable y la transición energética. La SENER reiteró que Yucatán es prioridad nacional por su alto potencial solar y eólico.
Cambio de horario, cambio de lógica
La propuesta de ajuste horario no es nueva: sectores turísticos y comerciales de Yucatán han planteado la idea desde hace más de una década, buscando alinearse con el horario de Cancún. Sin embargo, ahora llega con un respaldo técnico y climático.
Además del aprovechamiento solar, el nuevo horario permitiría mejor sincronía operativa con Quintana Roo, facilitando la operación del Tren Maya, los vuelos regionales, el transporte de mercancías y las rutas turísticas.
En 2015, Quintana Roo cambió su huso horario para ofrecer a los turistas una hora extra de sol. A pesar de críticas iniciales, la medida fue clave para posicionar a Cancún y la Riviera Maya como destinos globales.
En contraste, en 2022 el gobierno federal eliminó el Horario de Verano alegando que los beneficios eran mínimos y que afectaba la salud. Hoy, Yucatán plantea lo contrario, pero desde una perspectiva de eficiencia energética y resiliencia climática.
Un cambio con procedimiento
Para ser aprobado, el cambio de horario requeriría:
- Que el Congreso de Yucatán presente una iniciativa solicitando el ajuste.
- Que la Secretaría de Energía y la Secretaría de Gobernación evalúen su viabilidad.
- Que el Ejecutivo Federal emita un decreto oficial.
En paralelo, la medida ha sido bien recibida por especialistas que advierten que el verdadero reto no es el reloj, sino garantizar un sistema eléctrico moderno, estable y sostenible en una región que no para de crecer.
“La discusión va más allá del horario. Lo que está en juego es la estabilidad energética de una península que quiere invertir, producir y vivir con calidad”, señalaron fuentes del sector.