Más de 3 mil niños quedan huérfanos por COVID-19
En entrevista con Luis Cárdenas, Juan Martín Pérez, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, habló sobre niños huérfanos y la COVID-19.
“Hemos encontrado, en diálogos que mantenemos con algunas familias, que las abuelas, una tía o familiares de las personas que murieron, asumen las tareas de cuidado de niños y niñas. Es una constante que no han tenido apoyo institucional. Nuestra tarea es tender puentes con instituciones; sin embargo, se requiere voluntad política de las autoridades”, dijo.
Señaló que no hay dinero o no está donde debe; se deben apoyar a niñas, niños y adolescentes. En pandemia, es cuando más tendríamos que invertir en instituciones para este sector; también por la deserción escolar. Hay un incremento de trabajo infantil; eso cruza por situaciones económicas.
Es cuando más necesitamos asistencia y no recortes. Se tiene que tener registro de niños y niñas que queden en posibilidad de desprotección. “Podemos asesorar al DIF y lanzar convocatoria pública para hacer el registro y patrón para identificar cuántos menores están en riesgo y a partir de eso articular los esfuerzos requeridos. Esto requiere recursos públicos y no puede ser con recortes, como lo han hecho hasta ahora”, indicó.