Uno de los alimentos más requeridos por las personas es la avena, la cual se ha convertido en un insumo fundamental para los hogares que buscan tener una alimentación sana. Este cereal con el paso del tiempo ha ganado popularidad y no solo por su sabor tan rico, también por los beneficios que tiene para la salud y los diferentes platillos que se pueden preparar.
Ya sea en pasteles, bebidas, batidos, con agua o con leche, la avena es un ingrediente que suele ser catalogado como un alimento saludable. Sin embargo, muchos se han cuestionado si realmente es bueno para la salud de las personas. Aquí te diremos lo que realmente aporta a tu cuerpo.
Te podría interesar
¿Qué tan bueno es comer avena?
Al igual que con cualquier alimento, la avena debe ser consumida con moderación, ya que de lo contrario podría traer efectos negativos. Aunque contiene una buena cantidad de nutrientes, este debe de complementarse con otros alimentos.
Tras las investigaciones realizadas por la Fundación Española de Nutrición, se confirmó que la avena es una fuente de proteína de bajo costo que contiene fibra, algunos porcentajes de minerales y vitaminas en menor cantidad. Entre ellos podemos encontrar hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y potasio.
Te podría interesar
Por su parte, Mayo Clinic ha revelado que tiene un tipo de fibra llamada betaglucano, aunque también este ingrediente es tomado en cuenta para bajar de peso, ya que puede controlar la sensación de saciedad y esto ayuda a consumir menos calorías, pero esto debe ser acompañado de una buena alimentación y una rutina de ejercicio adecuada.
Finalmente, Candida Rebello, del centro de Investigación Biomédica Pennington, explica para American Heart Association detalló que la avena contiene magnesio.
“El manganeso influye en la coagulación sanguínea y el metabolismo del colesterol. Cuando comes avena, esa viscosidad que ves se debe al betaglucano, y se ha demostrado de manera bastante inequívoca que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol”