Cuando nuestro lomito es cachorro, todo es alegría, juegos, atención para él, pero conforme pasa el tiempo nuestra mascota va creciendo y llega lo inevitable, y si tu perro es es anciando, estos son 5 cuidados que necesita para estar sano y tener una vejez digna.
Cuidar del bienestar del perro anciano es fundamental para garantizarle una buena calidad de vida en sus últimos años. Una manera de acompañarle pero, también, de velar por su salud.
Cuando son pequeños, sabemos que debemos extremar las precauciones en muchas cosas, y armarnos de paciencia cuando nos planteamos cómo educar a un cachorro desde el primer día.
Te podría interesar
Pero cuando llega la edad madura y la tercera edad, los perros necesitan toda nuestra atención y cuidados extra...y sí, también paciencia. Porque a medida que nuestro perro envejezca, su dependencia y nivel de necesidades irán en aumento.
De acuerdo con el sito especializado Verdecora, estos son los 5 cuidados que necesita un perro anciano para tener una vejez digna y sana.
Te podría interesar
¿Cómo sé si mi perro es anciano?
Se considera perro anciano a todo aquel can que haya sobrepasado los 10 años.
Pero, no es exactamente así por una razón de peso: la esperanza de vida de los perros varía mucho en función de su tamaño. Mientras un perro de raza grande tiene una esperanza de vida de 12 años y se considera perro anciano normalmente a partir de los 9, en el caso de los perros pequeños es distinto.
Su esperanza de vida oscila entre los 15 y los 20 años, y hay muchos que comienzan a notar el peso de lo edad superada la barrera de los 12.
Al margen de esto, hay otros detalles que nos indican que nuestro adorable peludo se está convirtiendo en un perro anciano:
- El primero de ellos es la presencia de canas en la cara.
- El paso del tiempo también se manifiesta en la forma de caminar y en la mirada.
- Caminan más despacio y de forma más cansada.
- Los párpados suelen estar más caídos sobre los ojos.
5 cuidados que necesita un perro anciano
Así como nos informamos sobre los cuidados que necesita un cachorro, también es importante saber cuáles son los cuidados de un perro mayor.
No se trata de cuidados complicados, sino que implican, únicamente, tomar conciencia de la nueva etapa en la que está nuestro animal.
Se trata de cuidados específicos y suponen cuidar a nuestro perro en una dimensión fundamentalmente física pero, también, emocionalmente.
1.Alimentación acorde a su edad
Este cuidado es crucial y vital, pues si en cualquier momento de su vida la alimentación para perros juega un papel fundamental, en el caso de un perro anciano es todavía más importante.
De ella dependerá buena parte de su salud pero, también, de su buen tono general. Algo que repercutirá directamente en su humor y en su nivel de actividad física.
Dado que un perro anciano tiene un nivel inferior de actividad, también necesitará ingerir menos calorías. De esta manera, evitaremos el sobrepeso y todas las connotaciones que conllevan consigo, a nivel físico, los perros obesos.
2. Un tiempo diario solo para él
Los peludos viejitos tienen tendencia a volverse más demandantes de cariño y atención. Una petición que implica, incluso llevando una vida ajetreada, dedicarles un rato diario solamente para ellos.
Y, aunque resulte complicado de entender, este tiempo es tan fundamental como cuidar qué comen. Supondrá cuidar de su buena salud emocional, y en esta etapa de su vida es tan importante como el resto.
Se debe fomentar y compartir con él el juego, ya que la importante de éste en los perros no se ciñe exclusivamente a su infancia. Más allá de ser una bonita manera de pasar tiempo juntos, también favorecerá que su mente se mantenga activo y despierto.
3. Actividad física constante y sosegada
Aunque sea mayor, nuestro perro continúa necesitando un mínimo de ejercicio, pero adaptado a su edad pero, sobre todo, a su estado.
A pesar de que no sea el de antes y no podamos someterle a grandes caminatas o carreras, es importante que continuemos teniendo una pauta regular de actividad y que ésta sea más calmada.
Aunque acortes sus paseos o ralenticemos el ritmo, esta actividad ayudará a mantener su musculatura y jugará a favor de sus articulaciones.
Además de esto, otro detalle fundamental: elegir muy bien cuándo salir a pasear con él. No solo tendremos que evitar las horas de más calor del día sino, también, las de frío.
Un perro anciano se tomará el paseo con mucha más calma y, por más prisa que tengamos, no podemos transmitírsela.
4. Un lugar cómodo para descansar
Es habitual que un perro anciano tenga problemas para descansar correctamente. En ocasiones, porque tienen un deterioro cognitivo que hace que se desorientan con la oscuridad. En otras, por una de las dolencias más habituales: la artrosis en perros.
En cualquier caso, velar porque nuestro peludito descanse correctamente es fundamental. Algo que podemos conseguir creando un espacio tranquilo y libre de obstáculos para él pero, también, ofreciéndole un espacio para descansar acorde a sus necesidades optando por camas y cunas para perros que les permitan sentirse cómodos.
5. Cuidado constante del pelo
Si cuidar el pelo de un perro correctamente es fundamental, lo es todavía más cuando se hacen mayores.
Y es que, en esta época, el pelaje de nuestro can no lucirá tan vigoroso ni tan lustroso como solía. Y no, no es extraordinario: es solo una consecuencia del paso de los años.
Por ello, es importante mantener una pauta regular y constante en los cuidados de su pelo. No solo permitirá mantenerlo limpio sino que, además, evitaremos posibles dolencias o infecciones derivadas de un mal mantenimiento de su piel.
Cuando nuestro lomito es cachorro, todo es alegría, juegos, atención para él, pero conforme pasa el tiempo nuestra mascota va creciendo y llega lo inevitable, y si tu perro es es anciando, estos son 5 cuidados que necesita para estar sano y tener una vejez digna.