Dormir acompañado por una mascota es una práctica habitual entre los amantes de los animales, pero su impacto en la calidad del sueño sigue siendo un tema de debate.
Aunque este hábito puede ofrecer bienestar emocional, también conlleva ciertos riesgos que deben considerarse, ya que existen efectos positivos y negativos de esta costumbre, así como algunos consejos para quienes optan por compartir su descanso con sus mascotas.
¿Cuáles son los beneficios de dormir con tu mascota?
Es importante mencionar que dormir con una mascota puede generar tranquilidad y reducir el estrés. La cercanía de un perro o gato favorece la relajación y disminuye la ansiedad, ya que en algunos casos, los perros entrenados pueden detectar signos de malestar en sus dueños y despertarlos, brindando una sensación de seguridad.
Te podría interesar
Otro de los beneficios clave es la reducción de la sensación de soledad. La compañía de un animal promueve una rutina de descanso estable, lo que puede ser especialmente útil en momentos difíciles. Para los niños que están aprendiendo a dormir solos, la presencia de una mascota proporciona confort sin afectar significativamente su calidad de sueño.
Riesgos
A pesar de sus beneficios, compartir la cama con una mascota también puede ocasionar inconvenientes. Uno de los principales problemas es la interrupción del sueño.
Te podría interesar
Otro factor a considerar es la temperatura corporal de los animales, que es superior a la de los humanos. Mientras que la temperatura media de un perro puede alcanzar los 38.9 °C y la de un gato los 39.2 °C, esto podría provocar una sensación de calor excesivo durante la noche, afectando el descanso.
Además, las mascotas pueden desarrollar hábitos poco convenientes, como despertar a sus dueños muy temprano si han asociado esta conducta con recibir comida o salir de paseo.
Consejos para dormir con tu mascota de forma segura
Para quienes prefieren compartir la cama con su mascota sin comprometer su descanso, la experta recomienda seguir algunas pautas:
- Mantener una higiene adecuada, tanto en las sábanas como en el pelaje del animal.
- Fomentar la actividad física durante el día para garantizar un descanso nocturno más profundo.
- Establecer una rutina de sueño, como realizar un paseo antes de dormir.
- Evitar los juegos en la cama para que la mascota asocie este espacio con la tranquilidad y el descanso.
Dormir con una mascota puede ser una experiencia reconfortante si se toman las precauciones adecuadas. Evaluar los beneficios y riesgos permitirá tomar la mejor decisión para un descanso saludable tanto para los humanos como para sus compañeros de cuatro patas.