¿Mito derrumbado? El agua de la Tierra no fue traída por asteroides, revela estudio

Más allá de cambiar nuestra idea sobre el origen del agua, este estudio abre nuevas preguntas sobre cómo se formaron otros elementos clave en la Tierra. Si el planeta ya contaba con reservas internas de agua desde su formación, ¿qué otros recursos podrían tener un origen similar?

Con este nuevo capítulo en la historia del agua, podríamos estar ante un cambio de paradigma.
Con este nuevo capítulo en la historia del agua, podríamos estar ante un cambio de paradigma.Créditos: Canva.com
Escrito en TENDENCIAS el

Durante décadas, una de las teorías más aceptadas sobre el origen del agua en la Tierra era casi poética: asteroides ricos en hielo impactaron nuestro planeta en sus primeros 100 millones de años, regalándole el ingrediente esencial para la vida. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Oxford pone esta narrativa patas arriba, y sugiere que el agua podría haber estado aquí desde el inicio. Literalmente.

El hallazgo que cambió el guion

Un equipo de científicos británicos analizó un raro meteorito, la condrita de enstatita LAR 12252, que comparte una composición química muy similar a la Tierra primitiva, hace unos 4,550 millones de años. Este tipo de meteorito representa una ventana única para entender de qué estaba hecha la proto-Tierra.

Lo interesante es que los investigadores no solo buscaban rastros de hidrógeno, sino que también querían saber si este elemento esencial había estado presente de forma nativa, o si era el resultado de contaminación (como se sospechó en estudios anteriores). Y aquí entra en escena una herramienta clave: el sincrotrón Diamond Light Source, una instalación que proyecta haces de rayos X capaces de analizar la composición atómica de materiales con precisión extrema.

Un descubrimiento por accidente

En su análisis inicial, los científicos se enfocaron en las partes del meteorito donde antes ya se habían detectado trazas de hidrógeno: los cóndrulos, unas esferas diminutas de minerales dentro del meteorito. Pero el verdadero hallazgo surgió de forma casi accidental, cuando decidieron estudiar la matriz submicrométrica que rodeaba uno de estos cóndrulos.

Allí encontraron una sorprendente cantidad de sulfuro de hidrógeno, una molécula que contiene hidrógeno, el ingrediente indispensable para la formación de agua. De hecho, esta matriz contenía cinco veces más hidrógeno que las regiones previamente estudiadas. Y lo más importante: no mostraba signos de oxidación ni otras formas de contaminación terrestre.

¿Qué significa esto?

Si el material del que se formó la Tierra ya contenía estas grandes cantidades de hidrógeno, entonces la hipótesis de que el agua llegó con asteroides pierde fuerza. Según los autores del estudio, la Tierra pudo haber generado su agua de manera natural, desde sus propios ingredientes fundacionales.

“Nuestra investigación respalda la idea de que el agua es un producto natural de los materiales que formaron la Tierra”, explicó Tom Barrett, estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra en Oxford y autor principal del estudio publicado en la revista Icarus.

Su colega y coautor, el profesor James Bryson, agregó: “Ahora creemos que el material que formó nuestro planeta era mucho más rico en hidrógeno de lo que pensábamos. Este hallazgo respalda la idea de que la formación del agua fue parte del proceso natural de ensamblaje de la Tierra, y no una consecuencia aleatoria de impactos espaciales”.