A unos 220 millones de años luz de distancia, aproximadamente, se encuentra el Gran Atractor, un cúmulo de galaxias sumamente misterioso que domina el Universo y que ha mantenido investigando a los astrónomos de todo el mundo, pues representa una amenaza.
Este fue descubierto a mediados de la década de 1970, cuando los científicos estudiaban la radiación del fondo cósmico de microondas y la homogeneidad a gran escala del Universo; sin embargo, hallaron un patrón dipolar en el cielo.
Lo anterior lo explicó el astrónomo de la Universidad de Harvard, John Huchra, quien añadió que el dipolo “fue interpretado casi inmediatamente como un movimiento de la Vía Láctea de todo el Grupo Local”.
¿Pero qué es un dipolo? De acuerdo con la Universitat de Valéncia, se caracteriza por dos cargas similares con signos opuestos a una distancia mucho menor.
Aun así, todo lo anterior es muy técnico. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo define como “un gran valle gravitacional de fondo plano con una esfera de atracción que se extiende a través de todo el supercúmulo”.
Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lo explica mejor, pero para eso debemos saber dónde se ubica.
¿Dónde se encuentra el Gran Atractor?
Según la NASA, se localiza en el límite del Triangulum Australe y Norma, cubriendo el Cúmulo Norma y parte extensa de la Vía Láctea.
El Cúmulo Norma es el grupo de galaxias más próximo a la nuestra, a 220 millones de años luz; sin embargo, aquí viene el problema, “la enorme masa concentrada ahí y la atracción gravitacional hacen que esta región del espacio domine nuestra región del Universo”.
Hablando de la NASA, el telescopio espacial Hubble capturó cómo se veía en 2013.
De esta manera, la gravedad de dicho cúmulo “nos está jalando” hacia el Gran Atractor.