Brainoware: crean computadora con tejido cerebral humano que busca superar la AI

El hardware informático está “inspirado en el cerebro” y tiene como objetivo “emular la estructura y los principios de funcionamiento” de este órgano.

Trata de simular al cerebro humano.
Trata de simular al cerebro humano.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La ciencia y tecnología nos sorprende día con día. En los últimos meses hemos visto un crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (AI); sin embargo, hay un grupo de científicos que busca superar este mecanismo con una computadora creada con tejido cerebral humano.

Se lee un poco descabellado, pero tranquilo, no es que los investigadores hayan utilizado partes del cerebro de una persona, sino que utilizaron células para recrearlo.

El equipo responsable de este avance está integrado por académicos de la Universidad de Indiana, de Florida y de Cincinnati, liderado por el Dr. Hong Wei Cai.

Crédito: Pexels

Brainoware vs AI

El artículo publicado en la revista Nature Electronics especifica que el hardware informático está “inspirado en el cerebro” y que tiene como objetivo “emular la estructura y los principios de funcionamiento” de este órgano.

“Podría utilizarse para abordar las limitaciones actuales de las tecnologías de inteligencia artificial, añadieron.

De esta manera, se desarrollaron chips de silicio, pero aclararon que tienen una capacidad limitada para imitar del todo la función cerebral.

Lo anterior se debe a que se basan en principios electrónicos digitales.

El enfoque se denomina Brainoware y utiliza el cálculo adaptativo del reservorio de redes neuronales biológicas en un organoide cerebral.

Crédito: Pexels

“La computación se realiza enviando y recibiendo información del organoide cerebral utilizando una matriz multielectrodo de alta densidad”, mencionaron.

Como resultados, contaron que, al aplicar una estimulación eléctrica espaciotemporal, “se logra una dinámica no lineal y propiedades de entrenamiento al remodelar la conectividad funcional del organoide”.

“Ilustramos el potencial práctico de esta técnica usándola para el reconocimiento de voz y la predicción de ecuaciones no lineales en un marco de computación de yacimientos”, añadieron sobre Brainoware, la computadora con tejido cerebral humano que busca superar la AI.