La Administración de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, mejor conocida como NASA, publicó un video en el que se puede ver la actividad del Sol a lo largo de varios meses, específicamente del 12 de agosto al 22 de diciembre del 2022.
Las imágenes sorprendieron a los amantes de la astronomía, ya que se pueden ver espectáculos de luces y erupciones solares. En el programa Pontón en MVS, nuestros expertos en tecnología te mantienen al tanto de estas novedades, por lo que te explicamos de qué trata.
El encargado de cumplir esta tarea fue el equipo del Solar Dynamics Observatory (SDO), donde fotografiaron constantemente el Sol con una resolución 4K durante casi 13 años, aunque en el video solo podemos ver unos cuantos días.
Te podría interesar
¿Cómo se ve el Sol, según la NASA?
En este lapso de 133 días, la agencia espacial muestra fotos tomadas en una longitud de onda de 17.1 nanómetros, lo que permite ver la capa atmosférica más externa de nuestra estrella solar.
En tan solo 59 minutos, los científicos condesaron casi cuatro meses de observaciones solares, donde se puede ver regiones activas de manera brillante.
Te podría interesar
Estos “bucles” se expanden por campos magnéticos de plasma caliente, las cuales son fuente de erupciones solares.
En el video se pueden ver pequeños cuadros negros debido a que se perdió información debido a que la Tierra o la Luna eclipsaron la vista del observatorio cuando pasaron entre la nave y el Sol.
Esto es solo una prueba de lo que puede hacer SDO y otras misiones de la agencia espacial, de acuerdo con ellos mismos. Ante esto, aseguran que seguirán mandando información desde el espacio para fomentar el desarrollo científico.
Descubre más sobre la NASA y sus avances tecnológicos en el programa Pontón en MVS de lunes a viernes a las 12:00 horas por el 102.5 FM.