Pensar en las fiestas decembrinas es traer inmediatamente la imagen de la Flor de Nochebuena, la más emblemática de la época, y en esta Navidad 2023, descubre como se llama en las diferentes lenguas mexicanas.
Este año se prevé una cosecha de alrededor de 20.1 millones de plantas, procedentes de los siete principales estados productores de esta flor, los cuales son: Ciudad de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Oaxaca.
En la época prehispánica se usaba la Flor de Nochebuena en las ceremonias y eran otorgadas como trofeo y cultivadas en los jardines de los gobernantes, posteriormente, en la Colonia, la Nochebuena se asoció con celebraciones religiosas, según la Secretaria de Agricultura.
Te podría interesar
Origen de la Flor de Nochebuena
La Flor de Nochebuena es considerada el símbolo floral de la Navidad.
Te podría interesar
En México es una de las plantas más conocidas, duraderas y predilectas de las fiestas decembrinas, es nativa de México, la Euphorbia pulcherrima (su nombre científico) conocida comúnmente como Flor de Navidad, Nochebuena, Pastora, Pascuero, Noche Buena, Flor de Pascua, Estrella Federal, es oriunda de regiones tropicales de México, principalmente de la ciudad de Taxco, estado de Guerrero.
Para los aztecas su color rojo simbolizaba la sangre de los sacrificios que ofrendaban al sol para renovar sus fuerzas, revela la página de la Secretaría de Agricultura, que destaca que México es centro de origen de esta planta, que en náhuatl se llama cuetlaxochitl y significa “flor que se marchita”.
Propiedades medicinales
Además de sus características ornamentales, la flor de Nochebuena ha jugado un papel importante en la herbología, pues se le atribuyen beneficios a la salud, especialmente los relacionados a la salud respiratoria.
También sigue siendo utilizada en algunas comunidades como remedio para combatir la tos, e incluso afecciones respiratorias como el asma.
Agricultura señala que del tronco de esta planta también se extrae una especie de látex que es utilizado como remedio para disminuir las fiebres.
¿Cómo se dice Flor de Nochebuena en las diferentes lenguas mexicanas?
México es centro de origen y diversificación de la flor de Nochebuena, su origen, tradición e importancia en la cultura mexicana la hacen tener un lugar especial entre los mexicanos.
Nuestra diversidad cultural también nos lleva a destacar los diferentes nombres con lo que se le conoce esta flor, según las diferentes lenguas originarias que hay en México.
Estos son los nombres que recibe, según la lengua originaria a la que se refiera:
-Cuetlaxochitl en Náhuatl
-K'alul wits en Maya
-Aijoyó en Zoque
-Gule-tiini en Zapoteco
-Lipa-que-pojua en Chontal
-Pastushtln en Totonaca
-Uanipeni en Purépecha
En esta Navidad 2023, ahora ya sabes como le llaman a la Flor de Nochebuena en las diferentes lenguas mexicanas, no cabe duda que siempre se aprende algo nuevo.