Economía para todxs: Pobreza laboral a nivel regional

En su sección “Economía para todxs” para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo Vamos?, compartió su lectura sobre los datos de pobreza laboral a nivel regional.
El valor de la canasta alimentaria es la que mide la pobreza extrema laboral y esta es la que varía por región. El valor que usa el CONEVAL para medir esta pobreza en zonas rurales y urbanas es diferente, en zonas rurales equivale a $40 diarios por persona y en las zonas urbanas a $56 cerrados.
Esto es un cálculo estandarizado, es un cálculo en promedio de lo que una persona necesita para vivir con la cantidad suficiente.
A nivel nacional hay 52 millones de personas que viven en pobreza extrema laboral, quiere decir que los ingresos laborales no alcanzan para comprar la canasta mínima básica, esto equivale a 4 de cada 10 mexicanos en total.
Prácticamente vemos que la mitad del país ya está en pobreza laboral y esto es gravísimo, vemos que tiene que ver cómo se ejecuta el gasto en los Estados, en el caso de Chiapas Guerrero y Oaxaca vemos rezago histórico donde más o menos 6 de cada 10 mexicanos siguen con pobreza laboral, esto es realmente grave.
En el caso de León, Jalisco y California tienen la menor tasa de pobreza laboral.
Los estados como Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco y Baja California Sur son estados que registraron retrocesos muy importantes en sus mercados laborales porque mucho tenía que ver el turismo y esta pandemia les ha dado con todo y francamente han tenido afectaciones importantes en la tasa de ocupación y por eso acaban con una afectación porcentual importante.