OPINIÓN SERGIO ALMAZÁN

¡Ya es junio!

Ya es el mes pride, lo expresan las marcas, los grupos organizadores de las múltiples fiestas y desfiles comerciales.

Comienza el sexto mes del año y el simbólico arcoíris que define la bandera LGBTTTIQ+ ya iza en lo alto de los edificios.
Comienza el sexto mes del año y el simbólico arcoíris que define la bandera LGBTTTIQ+ ya iza en lo alto de los edificios.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en OPINIÓN el

Comienza el sexto mes del año y el simbólico arcoíris que define la bandera LGBTTTIQ+ ya iza en lo alto de los edificios de las principales calles e instituciones públicas y privadas del país. Hasta aquí, todo parecería ser fiesta y celebración de la visibilización de la comunidad de diversidad sexual, pero nada más lejos en tiempos de violencia, homo, trans y bisfobia que vivimos en la actualidad con registros oficiales que nos advierte del aumento de agresiones y asesinatos por razón de identidad sexo-genérica.

En abril pasado, con motivo del octavo aniversario de la firma del Plan de Acción de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED ha presentado un informe sobre el aumento de actos de discriminación y violencia para la comunidad de la diversidad sexual, un 42% más de las mujeres transexuales han sido agredidas, rechazadas o tratadas injustamente por su identidad de género. Siendo espacios como el transporte público, plazas comerciales, oficinas de gobierno, bancarias y centros de salud y/o personal médico donde más han experimentado estos actos, que contribuyen a la exclusión simbólica y material del espacio público, lo que constituye no solo una violación al derecho a la igualdad y a la no discriminación sino también una amenizan a constante a la libertad de tránsito e integridad personal que se contiene en la Constitución Política de nuestro país.

En este sentido, el diputado federal de la comisión de Diversidad sexual y Acciones afirmativas, Jaime López Vela afirma: “En este momento lo más importante que estamos impulsado es una reforma constitucional para que la comunidad LGBTTTIQ+ estemos reconocidos, como hoy ya se reconocen los derechos sustantivos de las mujeres; los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos e incluso de protección de los animales. Pero falta una reforma a nuestra Constitución para que se reconozcan el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y a la No discriminación por inclusión sexual, identidad de género y características sexuales. Lo que hará que el universo LGBTTTIQ+ esté incluido ahí. Es decir, el equivalente a la igualdad sustantiva para la diversidad sexual”.

Cuartoscuro

Es decir, que hasta el día de hoy ese vacío constitucional que tenemos las personas de la diversidad sexual en materia constitucional al no ser reconocidos como personas en plenitud de libertad de expresión identitaria de género y sexualidad nos lleva a una sistémica violación a los derechos humanos, a la discriminación normalizada y a la agresión impune. Donde no basta una bandera arcoíris, no es suficiente una marcha o un día de pride cuando hay vacíos legales en nuestra constitución que nos hace invisibles.

Ya es junio, el mes pride, lo expresan las marcas, los grupos organizadores de las múltiples fiestas y desfiles comerciales que lucirán festivos y lúdicos por Paseo de la Reforma, pero pocas voces se comprometen con el fondo y origen de los muchos actos públicos de más de cuatro décadas en que un puñado de jóvenes gays comenzaron a salir a la calle a denunciar actos de violencia, agresiones, asesinatos e inequidad que se registran o se esconden por miedo, vergüenza o desconocimiento; siendo para muchas personas de la comunidad ignorados los demasiados actos de rechazo vividos a diario.

Sigamos insistiendo más allá de la fiesta, alzando la voz, participando con las autoridades y las asociaciones y colectivos en favor de mayores derechos humanos, de inclusión y cero impunidad. Es junio y todo el año hay que trabajar por los derechos humanos, la igualdad y la justicia.

Abramos la discusión: @salmazan71