Ocurrencias legislativas de Morena

La aprobación de reformas y leyes enviadas por el gobierno de la #4Transformación, transitan bajo esta máxima alentada por la concentración del poder.

Escrito en OPINIÓN el

"Los actos de los locos en ocasiones superan los actos de los hombres cuerdos"

Carlos Fuentes

Una vez más, el Congreso mexicano se rige por el "evangelio según San Andrés": estás conmigo o contra mí. La aprobación de reformas y leyes enviadas por el gobierno de la #4Transformación, transitan bajo esta máxima alentada por la concentración del poder.

Sin pudor alguno, los legisladores morenistas en el Senado y Cámara de Diputados aprueban las reformas y leyes que mandan de Palacio Nacional "sin mover una coma". Prueba de ello es la aprobación exprés de un decreto "interpretación", para permitir a los funcionarios hacer campaña política o promover el proceso de revocación de mandato, sin sanciones.

En el Senado, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirma que el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador "nunca" le da línea. Sin embargo, la historia reciente refuta sus dichos.

Gina Cruz Blackledge, del PAN, afirma que el Senado se está convirtiendo en una oficialía de partes de las ocurrencias presidenciales para discutir proyectos que no apoyan al pueblo. Consideró que, en lugar de hacer valer la revocación de mandato como un derecho ciudadano y un auténtico ejercicio democrático, Morena lo ha convertido en una campaña presidencial permanente.

Basta recordar las iniciativas presidenciales aprobadas con la aplanadora de Morena y sus aliados: la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica; la reforma a la Ley del Banco de México; la reforma a la ley que regula la presencia de agentes extranjeros en México (después de la detención y liberación del general Cienfuegos) La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permitiría crear un padrón con los datos biométricos de los usuarios de teléfonos celulares y fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia.

Foto: Cuartoscuro

Para la historia legislativa quedará también la iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para que las Iglesias tuvieran más facultades de colaboración con el Estado, que presentó la senadora de Morena, Soledad Luévano. Una propuesta que se fue a la congeladora pues ponía en riesgo el estado laico que impera en México.

Otras "ocurrencias legislativas" que pasaron por el Congreso fueron: La "Ley Bonilla"; "Ley Porfirio"; "Ley Garrote"; "Ley SAT"; "Ley Taibo"; "Ley Octavio Romero"; "Ley Nieto" y "Ley Banxico". Algunas prosperaron y otras se congelaron.

La ocurrencia más reciente es la iniciativa sobre cobranza delegada aprobada en la Cámara de Diputados, con la que se permite a los patrones “embargar" parte del salario de los trabajadores para pagar los créditos de nómina que otorgan instituciones financieras. El dictamen fue presentado por la diputada de Morena