TENDENCIA

Dilo en señas: conoce la asociación civil regia que promueve la inclusión social de personas sordas

“Dilo en señas” promueve el desarrollo integral de personas sordas desde la primera infancia con herramientas y experiencias basadas en la Lengua de Señas Mexicana.

Créditos: FB: Dilo en señas
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

En una sociedad que cada vez avanza hacia una mayor inclusión, Dilo en señas se ha consolidado como una Asociación Civil clave en la promoción de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en la generación de espacios accesibles y comprensivos para personas sordas en México.

¿Cómo surge Dilo con Señas?

Con sede en Monterrey, Dilo en señas nació del anhelo de garantizar que los niños sordos del país puedan desarrollar el lenguaje desde la primera infancia en su lengua natural: la LSM.

El objetivo es claro: asegurar que las personas sordas tengan las mismas oportunidades que las oyentes en los ámbitos familiar, educativo, laboral y social.

¿Cómo trabaja la asociación?

La asociación trabaja a través de dos grandes líneas de acción: soluciones educativas y experiencias educativas, todas diseñadas para ser simples, accesibles y, sobre todo, divertidas.

Entre sus herramientas educativas se incluyen aplicaciones móviles y web, videos sobre LSM y materiales didácticos pensados para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas desde temprana edad.

Aplicación móvil que te ayudara a aprender el Lenguaje de Señas Mexicano 

A través de esta plataforma, las personas pueden acceder a diversos cursos diseñados de forma sencilla, práctica y accesible para todo público, desde la infancia hasta la edad adulta.

La app fue desarrollada con el objetivo de romper barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes, y fomentar entornos más inclusivos en lo familiar, educativo y social.

Además, el impacto de esta herramienta educativa fue tal, que en 2021 sus creadoras presentaron la aplicación ante los inversionistas del programa de televisión Shark Tank México, donde expusieron su modelo de inclusión, tecnología y transformación social.

Cursos, talleres y actividades presenciales a los cuales puedes acudir

Por otro lado, sus experiencias educativas comprenden cursos, talleres, actividades lúdicas con niños y adolescentes sordos, así como eventos recreativos como loterías en LSM, con el objetivo de generar un entorno de convivencia y aprendizaje conjunto entre personas sordas y oyentes.

Entre los beneficios que ofrece Dilo en señas destacan: el fortalecimiento del lenguaje desde la infancia, la promoción de entornos inclusivos, el fomento de habilidades sociales y comunicativas, y la creación de puentes de comunicación efectivos entre la comunidad sorda y la oyente.

Además, la asociación busca sensibilizar a la sociedad sobre la sordera y acompañar a familias, docentes y profesionales en el camino hacia la inclusión real.

A través de sus acciones, Dilo en señas demuestra que aprender, jugar e incluir puede ir de la mano, abriendo nuevas posibilidades para miles de personas sordas en México.