VACACIONES

Semana Santa 2025: Recomendaciones para viajar con tu perro en vacaciones

Si tienes pensado salir de vacaciones junto a tu mascota durante este periodo de Semana Santa es importante que consideres los consejos que dan los expertos.

Es importante que tomes en cuenta los consejos de los expertos en el cuidado de las mascotas.
Es importante que tomes en cuenta los consejos de los expertos en el cuidado de las mascotas.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Las vacaciones están cada vez más, el periodo de Semana Santa sirve para que cientos de personas disfruten de días de descanso en compañía de sus seres queridos, incluidos por supuesto sus mascotas.

Si tu tienes pensado viajar junto a tu perro, es importante que tomes las recomendaciones de expertos para evitar que problemas como estrés, ansiedad, problemas digestivos, y hasta respiratorios perturbe durante esta experiencia que debe de ser placentera para todos.

La veterinaria Andrea Bernal recomienda tener presente los siguientes factores para garantizar un viaje seguro y cómodo:

Viaje en carretera 

  • Transporte adecuado: Es importante utilizar un arnés de seguridad, transportadora o barrera por seguridad. 
  • Hidratación y alimentación: Llevar agua fresca y suficiente alimento para mascotas. Considerar que las croquetas se deben multiplicar por los días de viaje, incluyendo los traslados, además de agregar dos porciones extra para cualquier imprevisto, evitando cambios en la dieta que puedan afectar su digestión. 
  • Comida durante el viaje: Se recomienda que sean premios fáciles de digerir para evitar molestias estomacales. Por ejemplo, que sean ricas en proteínas como trozos de hígado liofilizado de cerdo. Las proteínas ayudan a mantener la vitalidad y la saciedad sin sobrecargar su sistema digestivo.
  • Paradas frecuentes: Para los trayectos largos en automóvil se deben hacer pausas cada 2 o 3 horas para que el perro pueda estirarse, hidratarse y hacer sus necesidades.
  • Evitar golpes de calor: No dejar a la mascota dentro del auto estacionado, ya que la temperatura puede elevarse peligrosamente en pocos minutos.
Foto: Facebook/ Maka Recetas

Viaje en avión

  • Edad y condición física: Los cachorros o aquellos de edad avanzada pueden no ser aptos para viajar en avión. Además, los perros ansiosos podrían tener dificultades con el vuelo.
  • Transportadora: Es clave que esté familiarizado con ella y la perciba como un espacio seguro, especialmente si viajará en la bodega. Algunas razas braquicéfalas, como los bulldogs y pugs, pueden presentar dificultades respiratorias, por lo que requiere una evaluación veterinaria previa.
  • Entrenarlo para viajar: Para que viajen tranquilos en transportadora, es indispensable acostúmbralo días antes, dejándola abierta en casa con premios, una manta o un juguete para que se familiaricen con ella. Realizar sesiones cortas dentro de la transportadora y aumentar el tiempo gradualmente. 
  • Ayudarlo a calmarse: Antes del viaje, una caminata larga o ejercicio ayudará a reducir la ansiedad. Si es propenso al estrés, consultar con el veterinario sobre opciones como feromonas o productos naturales para mantenerlo tranquilo. También, durante el trayecto, se pueden dar snacks y acarícialo suavemente. 
  • Documentación en regla: Para viajes nacionales e internacionales, es posible que se requiera un certificado de salud expedido por un veterinario. En caso de algunos países, tienen como requisito que los perros tengan un microchip con tecnología FDX-B – ISO 11784 / 11785 así como el Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM) emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para que pueda ingresar salir e ingresar.

Ya sea en carretera o avión, es importante observarlo al finalizar el trayecto, y en caso de que tenga signos de fatiga o incomodidad, darle espacio para descansar y estirarse será lo mejor.

No prever las necesidades del perro en cuanto a descanso, espacio o incluso medicamentos, si es que tiene alguna condición especial, puede hacer que las vacaciones se conviertan en una experiencia estresante. Por ello, la planeación será clave para asegurar un viaje libre de estrés y disfrutable tanto para los dueños como para los perros, ahora si, ¡Abróchense los cinturones y feliz viaje!