La automotriz Hyundai Motor Company confirmó que moverá la producción de la camioneta Tucson desde México hacia Estados Unidos, debido a los nuevos aranceles del 25% aplicados por el gobierno estadounidense a vehículos y autopartes importados.
Estos impuestos forman parte de una política comercial proteccionista impulsada por el presidente Donald Trump, con el objetivo de fomentar la manufactura nacional.
¿Qué impacto tendrá esto en Nuevo León?
El cambio afectará directamente a la planta de Kia en el municipio de Pesquería, Nuevo León, donde la Tucson comenzó a ensamblarse en marzo de 2024.
Te podría interesar
Esta instalación es una de las más importantes en el estado y ha sido clave para fortalecer la presencia industrial del grupo Hyundai-Kia en México.
El retiro de la producción podría significar una pérdida de actividad económica y laboral, además de enviar señales de alerta al sector automotriz local, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.
Te podría interesar
Si otras empresas automotrices replican esta medida, el modelo de manufactura en territorio mexicano podría enfrentar una reconfiguración.
¿Qué acciones tomará Hyundai ante los aranceles?
Hyundai anunció la creación de un grupo de trabajo especializado para hacer frente a las medidas fiscales estadounidenses. Como parte de su estrategia, ya comenzó a relocalizar parte de su producción de Tucson a fábricas ubicadas en Estados Unidos.
Además, evalúa la posibilidad de trasladar la producción de otros modelos actualmente ensamblados en Corea del Sur a nuevas ubicaciones fuera de su país de origen, aunque aún no se han revelado más detalles.