SME confirma recepción de 14 plantas hidroeléctricas, entre ellas la de Necaxa
Martín Esparza, detalló que entre las hidroeléctricas se encuentra la de “Necaxa” y la termoeléctrica “Jorge Luke”, en esta última se buscan construir dos ciclos combinados de mil 700 megawats.

Al cumplirse seis años de la extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro; el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) dio a conocer que ya recibió por parte de funcionarios federales 14 plantas hidroeléctricas y 36 predios, mismos que operará y administrará en asociación con la empresa portuguesa Mota-Engil.
Al respecto, el líder del SME, Martín Esparza, detalló que entre las hidroeléctricas se encuentra la de “Necaxa” y la termoeléctrica “Jorge Luke”, en esta última se buscan construir dos ciclos combinados de mil 700 megawats.
“Tenemos ya recepcionadas ya prácticamente todas las minitridus, la termoeléctrica Jorge Luke y entramos con carro completo a la hidroeléctrica de Lerma y le damos las gracias a la CFE por participar, nos entregan para seguir operando con nuestra gente la hidroeléctrica de Necaxa, ahí ponían un tema de legalidad, decían que el mercado empieza a operar a partir del 1 de enero y los mercados y los permisos de generación, que permisos necesitamos si las plantas están generando”.
Al sostener una reunión en el auditorio del SME, Martín Esparza se congratuló por el hecho de que el gobierno federal no logró su propósito de disolver al sindicato.
“Como lo hemos informado en otras reuniones, desde el 6 de octubre está depositado el Contrato Colectivo de Trabajo y está acordado a favor y está vigente y eso significa la vida del Sindicato Mexicano de Electricistas, su objetivo del gobierno era eso, disolver de manera forzad el sindicato, pues con ese deposito del Contrato Colectivo se mantiene el registro 760 como un sindicato nacional de industria”.
Cabe recordar que el pasado 10 de junio el SME formó la cooperativa LF del Centro para asociarse con la firma portuguesa Mota-Engil, que invertirá en la operación y reconversión de las plantas y pagará un nuevo contrato de prestación de servicios con la organización gremial.