Movimiento campesino Plan de Ayala Siglo XXI referendan su apoyo a AMLO
El Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano, coincidió que “por el bien de todos primero los pobres”.

Escucha la nota:
El Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano, “Plan de Ayala Siglo XXI” (MCIAPASXXI), continúa firme en su apoyo hacia la 4T pues sabe que desterrar el modelo neoliberal, cuyas acciones colapsaron al campo y arruinaron a los campesinos, en beneficio de grandes corporaciones agroalimentarias, es de suma importancia pues actualmente en el campo hay pobreza, malnutrición, deterioro ambiental, migración, inseguridad y violencia.
Dicha agrupación consideró necesario impulsar cambios radicales y contribuir a la inclusión del campo y los campesinos en el proyecto nacional, a la par de construir condiciones para ejercer derechos y su enorme potencial de contribución para la solución de los grandes problemas alimentarios, empleo, ambientales, de seguridad y estabilidad del país.
Información relacionada: Si AMLO es necio, nosotros lo somos más: campesinos
Las organizaciones de este movimiento reafirmaron su apoyo al actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador y su política implementada para el campo.
Esta, señalaron, ha provocado movilizaciones, críticas de sectores privados, de algunos diputados y senadores de todos los partidos políticos, principalmente por los cambios programáticos y por la disminución del presupuesto para el campo.
A sabiendas de que los cambios transformadores llevarán tiempo, el Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano, coincidió que “por el bien de todos primero los pobres”.
Además, reconoció el apoyo otorgado a millones de pequeños productores de menos de 5 hectáreas ubicados en zonas marginadas, así como la incorporación de 250 mil productores indígenas, lo cual es un reconocimiento a los pequeños y medianos productores como
Para finalizar, los integrantes del Movimiento Campesino, Indígena, Afromexicano exigieron que haya congruencia y articulación de leyes que impulsen la producción de maíces nativos, producción de bioinsumos campesinos, intercambio libre de semillas campesinas y contra los monopolios que atentan contra los intereses campesinos e indígenas.