Habrá seguros para proteger patrimonio de productores agropecuarios: Senasica
El director en jefe del organismo, adscrito a la Sader, Francisco Javier Trujillo, indicó que esta estrategia brindará certeza al sector productivo.

Escucha la nota:
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y AgroAsemex trabajan en la creación de un mecanismo financiero que permita a los productores agropecuarios asegurar su patrimonio ante riesgos como plagas, enfermedades, cambio climático y variables comerciales o relacionadas con el bioterrorismo.
El director en jefe del organismo, adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Francisco Javier Trujillo, indicó que esta estrategia brindará certeza al sector productivo para que se notifique a las autoridades sanitarias sobre riesgos potenciales, con la garantía de que la fuente de sus ingresos está asegurada.
*Información relacionada: Senasica realizará trabajo a favor de todos los productores: Víctor Villalobos
Subrayó que con base en notificaciones oportunas, la detección temprana de un brote es de vital importancia, ya que permite confinar y erradicar la plaga o enfermedad en menor tiempo y a un bajo costo.
Durante su participación en el VI Foro Perspectivas Climáticas y Biológicas, organizado en la ciudad de Querétaro por AgroAsemex, institución nacional de seguros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso que tiene como objetivo proteger el patrimonio y la capacidad productiva del sector rural.
Trujillo Arriaga indicó que contar con seguros de riesgo agropecuario es necesario para también atender oportunamente plagas y enfermedades no presentes en el país.
Explicó que existen una plaga y una enfermedad en el sector agroalimentario internacional que significan amenazas para la producción bananera y porcícola del continente: el Fusarium (FOCR4T) y la Peste Porcina Africana (PPA), respectivamente, para las cuales el Senasica cuenta con operativos especiales de vigilancia epidemiológica e inspección fito y zoosanitaria en los principales puntos de entrada al territorio nacional.