Falta de datos dificulta combate a violencia contra mujeres: Segob
La titular de Segob hizo un llamado a las autoridades de los tres ordenes de gobierno para que aporten sus datos en la materia.

Escucha la nota:
La falta de datos sobre tipos de violencias contra las mujeres y las niñas y sus consecuencias sociales en el país, ha representado un problema para reorganizar las políticas públicas de prevención, erradicación y sanción y ha evitado destinar los recursos del estado de una manera más eficiente, reconoció la Secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.
Durante su participación en el Encuentro Nacional de Presidentas Municipales: “Agenda municipal a favor de las Mujeres, a partir de una mirada colectiva”, hizo un llamado a las autoridades de los tres ordenes de gobierno para que aporten sus datos en la materia y poder conocer y medir los indicadores de violencias.
Información relacionada: Feministas llegarán al zócalo sin que incurran en actos de violencia: Sheinbaum
Durante el evento organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Sánchez Cordero reiteró que el municipio es una pieza central para atajar desde el principio las violencias contra mujeres y niñas, ya que aún cuando éstas inician en las casas, se reproducen en las calles y espacios públicos, educativos y laborales.
Finalmente hizo un reconocimiento a las alcaldesas por la creación de una red de trabajo conjunto, la cual calificó como un hecho histórico que se suma a partir de este momento, en los esfuerzos de prevención, erradicación y sanción que coadyuvará a lograr la igualdad sustantiva y les reiteró que esta Cuarta Transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador “será con las mujeres o no será”.