Durante emergencia sanitaria, CNDH recibe 50 quejas por violencia de género
La CNDH destacó que mantiene vigilancia y monitoreo de estas quejas, al tiempo en el que instó a los gobiernos a incluir servicios esenciales para tratar la violencia.

Escucha la nota:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que de enero a la fecha, recibió 56 quejas por violencia de género. Detalló que la mayoría de las quejas se presentaron durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, 27 en el mes de abril y 23 en lo que va de mayo.
Según los datos del organismo, los hechos violatorios están relacionados con acoso laboral, sexual, discriminación, así como violencia física y obstétrica y violencia familiar y laboral.
Información relacionada: Reportan disminución de delitos de violencia familiar durante abril
Mencionó que el IMSS es la instancia que acumula el mayor número de quejas por violencia de género con 16, seguido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con ocho y el ISSSTE con siete.
La CNDH destacó que mantiene vigilancia y monitoreo de estas quejas, al tiempo en el que instó a los gobiernos a incluir servicios esenciales para tratar la violencia contra las mujeres en los planes de respuesta de covid-19, medidas que mitiguen el riesgo de violencia contra las mujeres durante las restricciones de la pandemia y ayuden a reducir sus efectos.