Decidimos desfogar la presa y se afectó a los más pobres: AMLO
El mandatario aseguró que ya se atiende a lo damnificados por las lluvias atípicas de los últimos días que generaron severas inundaciones.

Escucha la nota:
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que determinar que el agua no inundaría a Villahermosa, Tabasco, perjudicó a los más pobres al desfogar el agua hacia las zonas más bajas, “pero teníamos que tomar una decisión”.
Durante un video difundido de el sobrevuelo realizado por el mandatario en las zonas más afectadas por la apertura de las compuertas de las presas en Tabasco, el mandatario aseguró que ya se atiende a lo damnificados por las lluvias atípicas de los últimos días.
Información relacionada: Afectados en Tabasco rebasan los 200 mil; alistan plan de ayudas
Durante la descripción de la situación, realizada durante poco más de 9 minutos, el Jefe del Ejecutivo Federal detalló que hace una semana se estaban extrayendo hasta 2 mil 100 metros cúbicos por segundo de agua de la planicie y actualmente es de mil 200 metros cúbicos, lo que implicará reducir el estancamiento que existe en algunas zonas y aseguró que en la Presa Peñitas ya es diferente la situación porque ha bajado mucho el nivel.
El maestro Pellicer decía: «Esta es la parte del mundo en que el piso se sigue construyendo. Los que allí nacimos tenemos una idea propia de lo que es el alma y de lo que es el cuerpo».
Les doy el minuto a minuto del sobrevuelo en las zonas inundadas de Tabasco. pic.twitter.com/rfjf3sZKd2
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 15, 2020
Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el de la Marina, Rafael Ojeda Durán, así como el gobernador Adán Augusto López y otros funcionarios, López Obrador recorrió la presa del Macayo, los municipios de Centla y Frontera y explicó que en el rio Usumacinta habrá una draga que trabajará día y noche para para desazolvar las zonas inundadas.
La Coordinadora Nacional fe Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que 28 personas han perdido la vida a causa de las lluvias atípicas de los últimos días, registradas en los estados de Tabasco y Chiapas.
Explicó al jefe del Ejecutivo Federal que en Tabasco hay una afectación de 899 comunidades, 99 mil 573 viviendas y 302 mil 498 personas, además de las ocho personas fallecidas.
Mientras que en el estado de Chiapas son 57 municipios afectados, con un total de 54 mil 976 damnificadas y 20 fallecidos.