AMIS rechaza que por saturación de hospitales se promueva ‘migración de asegurados’
Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS, informó que se han pagado 9 mil 141 millones de pesos por cobertura de gastos médicos a más de 22 mil 415 personas.

Escucha la nota:
Al 11 de enero pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, tenía registrado 22 mil 415 casos por COVID 19 entre sus asegurados, cuyo costo promedio de póliza pagada esta cercano a 408 mil pesos.
La AMIS rechazó que debido a la saturación de camas para atender a pacientes con Covid-19, se promueva una “migración de asegurados” a entidades con disponibilidad de camas.
En conferencia de prensa, Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS, informó que se han pagado 9 mil 141 millones de pesos por cobertura de gastos médicos a más de 22 mil 415 personas; de las cuales habrían fallecido mil 184 personas con un monto pagado de 29 millones de pesos.
Información relacionada: Fallece paciente que solicitó amparo para recibir vacuna contra Covid
De acuerdo con las cifras de la asociación, del mas de un millón 570 mil casos por COVID en el país, la tasa de letalidad en la población asegurada es del 5 por ciento.
Con una edad promedio de 50 a 59 años de edad; aunque los mayores costos se pagan a varones de más de 70 años. Edgar Karam, destacó que ante los altos niveles de contagio y la poca infraestructura hospitalaria que existe, la responsabilidad que tienen con sus clientes es asesorarlos pero dijo que trabajan de cerca con la Asociación de Hospitales Privados para que hagan todos los esfuerzos para atender a los asegurados y a la población en general. Sondio
Por otro lado, reconoció que debido al impacto que ha tenido la enfermedad en los seguros de gastos médicos y de vida, el incremento en el costo de las primas dependerá de cada compañía aseguradora, no se trata dijo de una decisión gremial o un alza generalizada. Respecto a la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial, para coadyuvar en la distribución y aplicación de vacunas, ante la creciente ola de contagios en especial en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco; Juan Riverol, vicepresidente de la AMIS, dijo que en tiempos de crisis cualquier apoyo es bueno, pero sin duda, corresponde a gobierno y empresarios llegar a un acuerdo.