Los 10 pueblos mágicos en México que debes conocer
México cuenta con una gran variedad de pueblos mágicos de norte a sur. ¿Cuál te gustaría visitar?

Escucha la nota:
A pesar de que la situación actual nos impide viajar, no está demás planear un destino a futuro y qué mejor que sea un lugar dentro de México, donde puedes encontrar muchos rinconcitos llenos de color, comida deliciosa y gente agradable que te harán pasar excelente momentos.
Información relacionada: INAH analiza restos óseos hallados en antiguo hospital de Puebla
A continuación te presentamos los 1o pueblitos mágicos que debes conocer en tus próximas vacaciones.
1- Comala, Colima
Esta localidad se encuentra al norte de Colima y es reconocida por inspirar la novela del escritor mexicano Juan Rulfo “Pedro Páramo”. Comala también es conocido como el “Pueblo Blanco de América” debido a sus casas y estructuras del característico color.

2- Real de Asientos, Aguascalientes
Sus fachadas de cantera rosa y sus paisajes mineros hacen de este lugar un espacio único. Su nombre original era “Real de los Asientos de Ibarra” en honor a uno de los cuatro españoles que fundaron el pueblo en 1548, Francisco y Diego Ibarra.

3- Huasca de Ocampo, Hidalgo
Este lugar ubicado a pocos kilómetros de Pachuca, fue el primer pueblo mágico de México. Sus calles empedradas junto a su abundante naturaleza lo convierten en un sitio perfecto para pasear. Si vas, no olvides visitar el Bosque de las Truchas donde encontrarás una amplia variedad de platillos donde la trucha es el ingrediente principal.

4- Ajijic, Jalisco
Su nombre significa “donde brota el agua” y es una de las villas más antiguas del país. A las orillas del Lago de Chapala, muchos años antes de la conquista española, una comunidad náhuatl nombró al lugar Axixic como referencia a uno de los cuatro puntos cardinales. El pueblo está lleno de galerías, restaurantes y boutiques para visitar.

5- Xilitla, San Luis Potosí
Xilitla es un rincón de la Huasteca Potosina repleto de cafetales que cubren sus áreas selváticas. Si quieres probar la mejor comida del lugar, puedes ir Los Cayos y disfrutar de una comida al aire libre o Querreque, donde encontrarás una gran variedad de gastronomía mexicana. El Jardín Surrealista de Edward James es otro imperdible del lugar.

6- Viesca, Coahuila
Las Dunas de Bilbao son el mayor atractivo de este lugar. La arena de te permitirá realizar largas caminatas o si prefieres la adrenalina, paseos en cuatrimoto que te harán sentir la emoción al máximo. Durante tu estadía, no olvides probar los “mamones”, un pan dulce de color rosa hecho de harina integral y cocinado en hornos de leña.

7- Sombrerete, Zacatecas
Se trata de un importante asentamiento minero donde se produce mayormente oro, plata, plomo, estaño y mercurio. El asado de boda y las “brujitas”, que son empanadas de maíz fritas y rellenas de frijoles o deshebrada son los platillos típicos del pueblo.

8- Mier, Tamaulipas
El Museo de los Frijoles Pintos, la Casa de la Cultura, la Capilla de San Juan Bautista y los puentes de Juan Méndez son algunos de los lugares que resaltan la historia de este lugar en Tamaulipas, testigo de múltiples acontecimientos importantes que definirían al país. La carne al pastor y el cabrito son la especialidad de Mier.

9- Loreto, Baja California Sur
Sus paisajes naturales llenos de diversa flora y fauna, así como la vida submarina de Loreto te dejarán encantado. Aquí son comunes los avistamientos de la ballena azul y en cuanto a lo gastronómico, los mariscos y el pescado son la especialidad.

10- Bernal, Querétaro
La Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, es un lugar de gran atracción para aquellos que gozan de escalar y hacer rappel. Las ceremonias realizadas por los huehuetls, acompañadas de tambores y danzas, te permitirán entrar en contacto con la tierra y la naturaleza.
