5 platillos mexicanos tradicionales no tan conocidos
Te presentamos algunos platillos para que los pruebes y los presumas con todo el orgullo de su delicioso sabor, su origen y su preparación única.

Escucha la nota:
La gastronomía mexicana está repleta de miles de platillos originarios y variaciones de todas partes del país. Desde los chiles en nogada, el mole poblano o las enchiladas hasta el agua de horchata, las jericallas o la capirotada, la comida de México representa la extensa diversidad cultural que existe en la país y por la cual la comida es reconocida a nivel mundial.
Información relacionada: Inventos que desconocías fueron hechos por mujeres
Aunque son cientos los platos y postres que conocemos como “comida o platillos tradicionales”, existen muchas otras recetas que son igual de típicas pero no son tan conocidas a nivel nacional. Aquí te presentamos algunas de ellas para que las pruebes y las presumas con todo el orgullo de su delicioso sabor y su preparación única.
1.- Pastel azteca
Este platillo también conocido como budín azteca o torta azteca se compone de capas de tortilla con un relleno de algún guiso entre cada capa. Normalmente se agrega pollo, crema y rajas de chile poblano, pero en algunos estados como Chihuahua y Oaxaca es más común encontrarlo incluso con granos de maíz, mientras que en Jalisco el relleno suele ser de carne molida, aguacate y granos de granada.

2.- Caldo tlalpeño
Este caldo originario del pueblo de Tlalpan, en la Ciudad de México consiste en una sopa hecha a base de pollo cocido, cebolla, ajo, chile chipotle y jitomate. Es común agregarle otros ingredientes como calabazas, zanahoria, ejotes, papas, garbanzos, epazote y crema, limón, aguacate y queso fresco para adornarlo y prepararlo al gusto de cada quien. En algunas zonas del país lo preparan con carne de res en lugar de pollo cocido.

3.- Asado
El asado de bodas, como se le conoce coloquialmente a esta receta debido a que se sirve como platillo principal en celebraciones matrimoniales, es una comida típica de ranchos y comunidades rurales aunque también es muy común encontrarlo en diferentes partes del norte, centro y sur del país. En el norte se le cocina con carne de cerdo bañada en salsa de chile ancho, ajo, tomatillo, bolillo seco, laurel, jugo de naranja y chocolate. Más al centro del país es más común encontrarlo a base de salsa de chile ancho que suele ser muy espesa.

4.- Tortas de huazontles
En el centro del México, especialmente en los estados de Guerrero, Morelos, Tlaxcala y la CDMX, las tortitas de huanzontles, una hierva usada desde la época del emperador azteca Moctezuma, se rellenan de queso, se capean y se acompañan de una salsa elaborada con jitomate.

5.- Caldo de piedra
Un caldo de origen prehispánico que se prepara con agua, chile verde, cebolla, ajo machacado, jitomate y hierba santa también conocida como acuyo o tlanepa. También se le agregan camarones de río o trozos de pescado. Todos los ingredientes se agregan y se mezclan en una jícara grande donde se colocan piedras calientes para hervir el agua, de ahí el porqué de su nombre.

¿Qué otro platillo añadirías a la lista? ¿Conocías todas estas recetas?