Efectividad de vacuna de Oxford y AstraZeneca es de 70.4 %: resultados preliminares
Más de 20 mil voluntarios -en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica- participaron en la Fase 3 de las pruebas clínicas organizadas por la universidad de Oxford.

Escucha la nota:
El regulador británico de medicamentos analizará la combinación de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca que ha dado una efectividad del 90 %, anunció este lunes el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock.
Today we announced high-level results from the AstraZeneca @UniofOxford #COVID19 vaccine clinical trials. https://t.co/eTz7cdY4hN pic.twitter.com/d6Wzo11Ftr
— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020
En declaraciones a la BBC, el ministro indicó que la Agencia reguladora de medicinas y productos sanitarios (MHRA, siglas en inglés), dependiente de su ministerio, examinará en breve si es viable y efectivo usar el preparado de esa manera.
Información relacionada: La vacuna de la Universidad de Oxford produce respuesta inmune
La universidad inglesa, junto con la farmacéutica sueco-británica, difundió los resultados preliminares de la tercera fase de pruebas clínicas de su vacuna ChAdOx1 nCov-2019, que indican que previene la Covid-19 en una media del 70.4 % de los casos y es segura en personas de más de 70 años, además de relativamente económica y fácil de conservar.
En uno de los experimentos, el antídoto demostró una efectividad del 90 %, cuando se administró a los voluntarios una media dosis seguida de una dosis completa.
Sin embargo, el nivel de eficacia bajó a un 62 % cuando se les dio dos dosis completas.
We have been steadily laying the groundwork required for the swift supply of our potential #COVID19 vaccine, should it receive regulatory approval. We pledge to provide broad, timely and equitable access to the vaccine and we are poised to deliver. https://t.co/hQMmYRpCuw pic.twitter.com/rE0MqfcRgm
— AstraZeneca (@AstraZeneca) November 23, 2020
Hancock se mostró “encantado” con los datos y subrayó que indican que “la vacuna, en la dosis adecuada, puede ser efectiva hasta un 90 %”.
En el comunicado de la universidad de Oxford, Andrew Pollard, investigador jefe en el experimento, destaca también que uno de sus “regímenes de dosificación podría ser efectivo en aproximadamente un 90 %” y, si se empleara esa pauta (media dosis más una entera), “más gente podría ser vacunada con el suministro de la vacuna planeado”.
El primer ministro británico, Boris Johnson, que anunciará un sistema selectivo de restricciones contra la pandemia en el Reino Unido, celebró los avances en Twitter.
“Todavía hay que hacer comprobaciones de seguridad, pero esto son fantásticos resultados”, afirmó.
Incredibly exciting news the Oxford vaccine has proved so effective in trials. There are still further safety checks ahead, but these are fantastic results.
Well done to our brilliant scientists at @UniofOxford & @AstraZeneca, and all who volunteered in the trials. https://t.co/84o8TKhQga
— Boris Johnson (@BorisJohnson) November 23, 2020
Más de 20 mil voluntarios -en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica- participaron en la Fase 3 de las pruebas clínicas organizadas por la universidad de Oxford, que ya dio buenos resultados de seguridad en la segunda fase.
El 19 de noviembre, los investigadores informaron de que la Fase 2 demostraba que su vacuna es segura, con pocos efectos secundarios, en personas sanas incluso de más de 70 años y provoca una respuesta inmune en todos los grupos de edad, tanto con una dosis baja como estándar.
Los científicos señalan que deben hacerse más estudios sobre la seguridad del preparado en personas con patologías previas y de diferencias procedencias.