SCT debe sustentar la creación de una empresa para llevar Internet a todo el país: INAI
La SCT indicó que solo contaba con información del “Programa Internet Para Todos”, el cual se diseña con base en el Proyecto México Conectado.

Escucha la nota:
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe buscar y entregar los documentos que sustenten la creación de una empresa del Estado para llevar Internet a todo el país, anunciada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como las autorizaciones y requisitos necesarios para su operación.
Lo anterior, por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al concluir que la dependencia sí está facultada para contar los datos solicitados por un ciudadano.
*Información relacionada: Reitera Gob-CDMX a transportistas que no está a negociación aumento a la tarifa
📌#INAIinforma @SCT_mx debe entregar documentos que sustenten creación de empresa del Estado para internet en el país.
📌El acceso a Internet es un derecho humano que facilita a las personas el ejercicio de otros de derechos, @bl_ibarra✅Comunicado https://t.co/CSIZ4oVU01 pic.twitter.com/qc7tfVLGcM
— INAI (@INAImexico) September 4, 2019
Durante su ponencia, la comisionada Blanca Lilia Ibarra consideró que la información solicitada cobra relevancia dado que, en su Informe de Gobierno, el presidente dio cuenta de la creación de la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para todos, filial de la Comisión Federal de Electricidad, así como de la concesión obtenida para ofrecer servicio de Internet en todo el país.
“Transparentar la información referente a los documentos que sustentan la creación de una empresa para llevar Internet a todo el país es condición para realizar ejercicios de rendición de cuentas efectivos, que sometan al escrutinio de la ciudadanía la pertinencia de las acciones con las que habrá de acercarse el acceso a Internet a las personas, en especial, a aquellas que viven en condición de pobreza, marginación y exclusión”, remarcó.
Sin embargo, en su respuesta la SCT indicó que solo contaba con información del “Programa Internet Para Todos”, el cual se diseña con base en el Proyecto México Conectado, aún vigente. Sobre las autorizaciones y requisitos para operar la empresa, la secretaría señaló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones es la instancia competente.