Impuestos a plataformas digitales no contravienen el T-MEC: SE
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que hasta el momento no se ha recibido ninguna queja por la aplicación de estos impuestos.

Escucha la nota:
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, aclaró que los impuestos aplicados a las plataformas digitales no contravienen lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante una reunión de trabajo con los senadores que integran la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, la funcionaria precisó que no se trata de nuevos gravámenes.
Información relacionada: T-MEC tuvo un aterrizaje muy ‘suave’: Graciela Márquez
🔴#EnVivo | Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC: Reunión de trabajo con Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía #InicioTMEC 🇲🇽🇺🇸🇨🇦@GMarquezColin @senadomexicano @luzmadelamora @CanalCongreso https://t.co/dISNlTAv0d
— Economía México (@SE_mx) July 16, 2020
Señaló que es un impuesto (IVA) similar al que opera en Estados Unidos y Canadá, por lo que no se requiere ningún tipo de armonización con el T-MEC.
Ante los cuestionamientos del senador por Movimiento Ciudadano, Samuel García, la secretaria de Economía destacó que hasta el momento no se ha recibido ninguna queja por la aplicación de estos impuestos.
🔴 Reunión a distancia de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, del 16 de julio de 2020https://t.co/73HbMgepAL
— Senado de México (@senadomexicano) July 16, 2020
Indicó que no se está incumpliendo con lo establecido en el T-MEC y subrayó que la intención no es que se grave a los consumidores de contenidos digitales.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Alejandro Armenta Mier, anticipó que convocará a un diálogo con todos los sectores productivos para revisar los temas tributarios.
Detalló que, entre otras cosas, se abordará el tema de los abusos de las plataformas digitales, que, dijo, no sólo están trasladando el IVA, sino también el ISR, a los usuarios.