Desaparición de fideicomisos transparentará recursos que llegan a creadores: SHCP
Arturo Herrera indicó que los recursos que se obtengan de la eliminación de esos fidecomisos van a ser aplicados para ese mismo fin.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez afirmó que la desaparición de fondos y fideicomisos públicos ayudará a agilizar y hacer más transparente los recursos económicos que llegan a investigadores o creadores.
En la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que “el fideicomiso es la excepción, el fideicomiso un mecanismo a través de cual los recursos salen de la Tesorería van a dar a un fideicomiso y del fideicomiso se paga, hay un Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para los académicos que se dedican a la investigación”.
Información relacionada: ¿Qué es y para qué sirve un fideicomiso?
Agregó que “es un sobre sueldo para ellos y hay un Sistema Nacional de Creadores; el SNI se paga directamente desde la Tesorería a la cuenta del investigador el Sistema Nacional de Creadores, pasa a través del Fonca, en realidad lo que va a hacer es que la transferencia sea mucho más rápida y mucho más transparente”.
Invertimos en el bienestar de los mexicanos para garantizar la fortaleza del país. Conferencia matutina. https://t.co/Kk25b2GaVK
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 5, 2020
Destacó que los recursos que se obtengan de la eliminación de esos fidecomisos van a ser aplicados para ese mismo fin. “Lo que sí no va a pasar es que antes cuando había subejercicios los recursos se quedaban sentados en el fideicomiso, y de hecho los recursos que están sentados en un fideicomiso no benefician a nadie, ni a los artistas, ni a los deportistas ni a los creadores, lo que estamos buscando a través de este mecanismo es hacer un ejercicio ágil”.