‘Espanta’ pandemia la producción de calaveritas de azúcar
Las restricciones para visitas a panteones, mercados y romerías, entre otros espacios, explica la situación que atraviesa este sector.

Escucha la nota:
La producción de calaveras o cráneos de azúcar, tradicionales para la veneración de los muertos en su día, se desplomó en casi 50 por ciento a consecuencia de la pandemia COVID-19, aseguró la familia Jiménez, que desde hace tres generaciones elabora este producto.
En su taller localizado en la colonia Valle Gómez, alcaldía Venustiano Carranza, Guillermo Jiménez aseguró que la crisis económica les impactó y se vieron obligados a reducir su personal de 15 a sólo 4 empleados.
Información relacionada: Momias de Guanajuato, la tenebrosa atracción turística en México

Las restricciones para visitas a panteones, mercados y romerías, entre otros espacios, explica la situación que atraviesa este sector, aseguró Gerardo Jimenez, coordinador del taller de fabricación.
“En esta temporada del 2 de noviembre qué hay muchos muertos por la pandemia, creo que muchos fallecidos se van a quedar sin su ofrenda, sin su calavera, debido a que no hay escuelas y no hay panteones para visitar a los difuntos.
“En las casas yo creo que muy poca gente va a comprar sus calaveras por la economía la cual se vio afectada a raíz de la pandemia y que no hay la suficiente economía para hacer este gasto”, precisó.

A pesar de la situación adversa por la pandemia, este año sólo elaboraron 160 mil cráneos de dulce, de 350 mil que cada temporada producían de manera regular.
El artesano dulcero exhortó a la ciudadanía a no perder esta tradición que ha dado identidad e imagen al pueblo de Mexico.

“El dos de noviembre hay que poner la ofrenda, hay que comprar la cala Érica, las amas de casa tienen que salir al mercado y no se olvide. De comprar su calavera y Máximo si en esta pandemia tuvieron algún difunto, los muertos si vienen el dos de noviembre, los niños el 1 y los adultos el dos”, puntualizó.
Añadió que el mejor homenaje a los que partieron de esta vida, es instalar una ofrenda, con una calavera de azúcar y en la frente, el nombre de persona a recordar.