Prioritario prevenir discriminación a población LGBTTTTIQA+ en contingencia sanitaria
La CDHCM refrendó su compromiso en la defensa, promoción, protección y garantía de derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQA+

Escucha la nota:
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) refrendó su compromiso en la defensa, promoción, protección y garantía de derechos de las personas de la comunidad LGBTTTIQA+, a efecto de que puedan acceder a sus derechos sin discriminación, en el actual contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia -17 de mayo-, se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), editada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La CDHCDMX informó que a pesar de ello, persiste tal discriminación estructural hacia las personas homosexuales, bisexuales y transexuales, misma que tiene por efecto la falta de acceso a derechos humanos o bien, su ejercicio desigual.
Información relacionada: CDMX registra 54 hospitales saturados por Covid-19
Tal desigualdad tiene mayores repercusiones en contextos atípicos como los que vivimos con motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Más que nunca, se constata la necesidad de incluir el enfoque interseccional en las estrategias institucionales para proteger y garantizar los derechos en las personas.
Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha insistido en la importancia de diseñar, implementar y evaluar las medidas de lucha contra la emergencia sanitaria del COVID-19 desde un enfoque de derechos humanos.
De igual forma, consideró fundamental atender el impacto diferenciado de dichas medidas en los derechos humanos de grupos históricamente excluidos o en especial riesgo tales como las lesbianas, gays, bisexuales, trans o personas de género diverso (LGBTTTIQA+).