Autoridades capitalinas prevén caída de ceniza en siete alcaldías
Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, hizo un llamado a los capitalinos a no propagar ni creer en rumores.

Ante el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, autoridades capitalinas se preparan de manera preventiva ante la posible caída de ceniza.
En entrevista, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), señaló que este evento podría presentarse en particular en las alcaldías de Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.
En este sentido, la funcionaria recomendó a la población cubrir los depósitos de agua para evitar su contaminación; cerrar puertas, ventanas, así como sellar con trapos húmedos las rendijas y ventanillas para que las partículas de ceniza no entren en el interior de los hogares y cubrir las coladeras para evitar que las cenizas tapen el drenaje.
Dijo que además se tiene que poner especial atención en personas que padecen enfermedades respiratorias, así como niños y adultos mayores.
“A nosotros efectivamente nos va a caer ceniza, es por eso que debemos estar preparados y estamos dando todas las recomendaciones necesarias para que la gente sepa cómo manejar este tema. Uno, no limpiar ceniza con agua porque eso lo convertimos en cemento, tenemos que tener cuidado con ojos, boca, tenemos que tener cuidado con todas aquellas personas vulnerables y especialmente enfrentadas a enfermedades respiratorias, tenemos que cuidar todo el tema del agua, es decir, tapar los tambos que tenemos en algunos lugares”, comentó.
De igual forma, Urzúa Venegas hizo un llamado a los capitalinos a no propagar ni creer en rumores, atender las recomendaciones y mantenerse informados a través de las redes sociales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
“Por favor no escuchemos rumores, que tengamos información directa de Cenapred, su comité científico, es la Comisión Nacional de Protección Civil y nosotros como Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, apuntó.
¿Sabes qué es la ceniza y cómo afecta? Infórmate y sigue nuestras recomendaciones.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/OtZ7J6qLsn
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 28, 2019
Esta mañana el Volcán Popocatépetl presentó cambios en su comportamiento, motivo por el que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) modificó la fase del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo fase 2 a Amarillo fase 3, a sugerencia del Comité Científico Asesor.
Para mantenerte informado sobre fenómenos que pueden afectar a la #CDMX, te invitamos a visitar nuestro #AtlasDeRiesgos; ahí podrás seguir a detalle el monitoreo de la actividad volcánica del #Popocatépetl. Ingresa a https://t.co/ye9snRLEO9 Recuerda #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/5GQxhKOxaL
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 28, 2019