Alcaldía Miguel Hidalgo respalda derechos humanos de comunidad LGBT
El gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo busca generar conciencia en los ciudadanos para crear una sociedad libre e igualitaria.

Escucha la nota:
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, trabaja día con día para proteger y hacer valer los derechos de las personas de la Diversidad Sexual y de Género.
Romo Guerra señaló que su gobierno busca generar conciencia en los ciudadanos para crear una sociedad libre e igualitaria.
Explicó que desde años atrás, este movimiento se ha manifestado en diversas ocasiones.
En la @AlcaldiaMHmx fomentamos ambientes y comunidades libres de violencia y discriminación. Reconozcamos y apoyemos los derechos de la comunidad #LGBTTTIQ en este Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia 🏳️🌈#MHelCorazónDeLaCapital pic.twitter.com/91CdKyKr2B
— Alcaldía Miguel Hidalgo (@AlcaldiaMHmx) May 17, 2020
Información relacionada: Comunidad trans en mayor riesgo de agresiones, advierte Segob
Recordó que en 2010, cuando era diputado local, presentó una iniciativa de ley para que fuera legal el matrimonio civil igualitario y que esta comunidad pueda adoptar a niñas y niños.
Iniciativa que fue avalada en el Código Civil y que marcó un parteaguas de una nueva generación en la ciudad, al volverse una sociedad más tolerante e integradora.
El alcalde hizo un llamado para que no exista discriminación en la sociedad e informó que el día de hoy llevarán a cabo un foro digital en las redes sociales institucionales, para debatir y cuestionar qué le hace falta al gobierno y a la sociedad, para ser país igualitario.
Actualmente, estos grupos son considerados de atención prioritaria por el Art. 11 de la Constitución de la Ciudad de México, en respuesta a la violencia y discriminación que han padecido a lo largo de la historia.
En la alcaldía Miguel Hidalgo se respetan las formas de convivencia en apego a los derechos humanos de la gran diversidad de personas, de todas las condiciones, para la construcción de una sociedad incluyente y democrática.
En México el 3.2 % de la población se identifica como no heterosexual, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, del INEGI. Según la misma encuesta, el 30% de la población no heterosexual ha sido discriminada.