A punto de superarse problemática de basura en la ciudad: Aboitiz
En entrevista el ingeniero señaló que al día de hoy los camiones recolectores están acopiando los desechos en los domicilios a tiempo y depositándolos en los centros de transferencia sin problemas
El secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, aseguró que desde el viernes pasado se normalizó en la Ciudad de México el proceso de recolección y disposición final de la basura, no obstante indicó para darle carpetazo al conflictivo cierre del relleno sanitario Bordo Poniente todavía es necesario que el Distrito Federal y el Estado de México firmen el convenio metropolitano de manejo residuos que anunció sucederá a más tardar el próximo lunes 30 de enero.
En entrevista el ingeniero señaló que al día de hoy los camiones recolectores están acopiando los desechos en los domicilios a tiempo y depositándolos en los centros de transferencia sin problemas. Y agradeció la colaboración del estado mexiquense por haberles permitido colocar de manera temporal alrededor de tres mil toneladas de basura en tres de sus tiraderos, que hasta que no se signe el convenio, tendrán destino final definitivo. De tal forma que a decir del funcionario el convenio significará no sólo una prueba superada sino una solución a largo plazo de las miles de toneladas de desechos que se generan en la Zona metropolitana del valle de México.
“A partir del viernes la parte del sistema que a nosotros nos toca se ha comportado de manera normal, entonces ya llevamos cinco días operando de manera normal quiere decir que este problema debe desaparecer y que ya no hay argumento de nadie para no llevar la basura a los estaciones de Transferencia, no hay encolamientos ya.
La gran prueba superada será la firma del convenio con Edomex porque no sólo será la prueba sino que nos vamos a poner un reto todavía mayor que será atender la 20 mil toneladas del Valle de México, cosa que me parece muy buena noticia para todos”, recalcó.
Aboitiz Saro detalló que el convenio consiste en diferentes acciones; una de ellas el intercambio de basura orgánica por inorgánica con el Estado de México para que aquí en la ciudad se aproveche la tecnología adquirida para también transformar sus residuos orgánicos en composta, pero destacó que una de las medidas más importantes será que por primera vez los municipios conurbados se comprometerán a separar su basura para facilitar su tratamiento en toda la zona y así evitar que en los próximos 20 años se vuelva a tener un pasivo ambiental de la magnitud del Bordo Poniente.
“Se está buscando una solución metropolitana a las 20 mil toneladas de basura que hay en el valle de México entonces los alcances del convenio metropolitano inclusive serán mayores que sólo la solución de la basura del DF, estamos buscando compartir la infraestructura de la ciudad con la que ellos tiene para que ellos comiencen a arrancar programas de separación de basura para que separen la orgánica, la que tiene valor calórico, los reciclables, etc.
Entonces me parece que al final de todo esto va a salir una muy buena solución de largo plazo no sólo para la ciudad sino para el Valle de México”.
Cabe resaltar que a fin de ampliar la infraestructura de la ciudad para que tenga la capacidad de recibir toda la basura orgánica de ambas entidades, el secretario de Obras adelantó que están trabajando con la Secretaría de Medio Ambiente del DF para poner en marcha en el mes de junio otra planta de composta.
Esta planta será financiada con recursos del Fondo Metropolitano y permitirá recibir mil toneladas más de desechos orgánicos que se sumarán a los tres mil que actualmente se reciben en la planta en funcionamiento.