Condena ONU hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de Cd. Juárez; piden investigar de forma eficaz

El relator destaca que la dignidad de la persona y el respeto debió a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte.

Autoridades estatales confirmaron el hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
Autoridades estatales confirmaron el hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en un crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Tras el hallazgo de 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez, la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los hechos, tiempo que llamó a realizar una investigación eficaz.

La agencia de Naciones Unidas recordó que que se deben respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales.

Al respecto, el relator se remite al informe sobre ejecuciones extrajudiciales Sumarias o Arbitrarias, emitido por Morris Tidball-Binz, en abril de 2024, en el que se reconoce las tradiciones de los grupos sociales de honrar a los muertos, de ahí que en los casos de muertes ilícitas, los cadáveres de las víctimas atestiguan la vulneración del derecho a la vida y, por lo tanto, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de proteger y salvaguardar a las personas fallecidas.

El relator destaca que la dignidad de la persona y el respeto debió a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte, por lo que alterar esos procesos, mediante la protección indebida o el trato irrespetuoso de los muertos, hace daño a las personas y las sociedades y, en el caso de las muertes ilícitas, socava o impide el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

Además, muestra las obligaciones del Estado de proteger a los fallecidos para hacer efectivos los derechos de las familias y para garantizar que todas las muertes potencialmente ilícitas se investiguen a fondo.

En ese documento, el relator especial hace una serie de recomendaciones a los Estados parte, entre éstas, al  trato digno de las personas fallecidas de manera potencialmente ilícita; armonizar la protección de los muertos con base en el derecho internacional a través de leyes, reglamentos, protocolos, directrices y mecanismos de aplicación, entre otras.