El caso de Esteban Canchola sigue latente, y más ahora que el padre del niño que murió en una escuela primaria de Mexicali, Baja California, ha salido a dar importantes declaraciones sobre la situación legal del maestro acusado de omisión de cuidados hacia el menor.
Las revelaciones del padre de familia, identificado como Martín, a los medios de comunicación, ha dejado más dudas y polémica sobre en quién debe caer realmente la responsabilidad de la muerte del pequeño Damián, quien falleció de un derrame cerebral, luego de tener un accidente en la escuela, donde se goleó la cabeza.
Esteban Canchola es acusado de “omisión de auxilio” y declarado culpable por un juez, recibiendo una posible sentencia de hasta tres años de prisión.
Te podría interesar
‘Él no hizo su trabajo’, asegura el padre
Martín, aseguró a medios de comunicación que el motivo de la denuncia en contra del profesor es porque no actuó como se debía:
“Yo no sé por qué los maestros piensan que uno lo está haciendo con el afán de dañar al profesor, estamos reparando el daño por el lado de acusarlo por lo que pasó con mi niño, porque él no le brindó el auxilio”, afirmó.
Te podría interesar
“Se me hace una falta de respeto tanto como de los profesores que piensan que estuvo bien que el profesor actuó rápido cuando no lo hizo y de las personas que nos están diciendo de cosas”, señala Martín.
También se denunció al hospital que atendió al niño
Un reportero le preguntó al padre del menor fallecido qué es lo ha pasado con la denuncia en contra del hospital sobre el seguro escolar médica para estudiantes, a lo que le hombres respondió que hasta el momento, “no hay ningún avance”.
“No, porque quieren que un médico forense aparte mire el expediente clínico, y él diga que sí o no hubo negligencia (…) Por parte de la Fiscalía no se ha movido por ese lado”.
¿Por qué el caso genera polémica?
El fallo ha generado indignación en la comunidad educativa: colegas, exalumnos y familiares ven la sentencia como desproporcionada, considerando que el incidente ocurrió fuera del horario de clase y que Esteban actuó como de debía y le dio atención al pequeño.
Además, hay denuncias de que la clínica, ligada a personas con influencia política, manipuló los expedientes médicos y no actuó con la debida diligencia, lo que pudo agravar el estado del niño.
El caso de Esteban Canchola ha despertado un debate más amplio sobre la criminalización de docentes y la ausencia de protocolos médicos en las escuelas públicas mexicanas.