Vaya polémica que ha generado Mr. Beast luego de que publicó un video explorando distintas zonas arqueológicas del sureste mexicano. En redes sociales, no faltaron quienes lo criticaron debido a que son regiones, comúnmente, restringidas. Ante esto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya emitió un comunicado.
Lo sorprendente es que el organismo desmintió varias afirmaciones hechas por el youtuber en su más reciente video, publicado el 10 de mayo de 2025.
¿Por qué el INAH desmiente a Mr. Bast?
En el contenido audiovisual, se mostraron escenas supuestamente grabadas en sitios arqueológicos de Yucatán y Campeche, pero varias de ellas fueron exageradas o completamente falsas, según las autoridades mexicanas.
Te podría interesar
La grabación, que incluyó locaciones como Chichén Itzá, Balamcanché y Calakmul, se realizó con permisos gestionados oficialmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales correspondientes.
Estos trámites se validaron ante el área jurídica del INAH, que autorizó el acceso conforme a las leyes de protección del patrimonio.
Te podría interesar
Durante las visitas, los equipos de producción se limitaron a áreas abiertas al público, con excepción de un espacio en Calakmul que requiere autorización previa, algo que también gestionaron conforme al procedimiento habitual.
El INAH detalló que hubo personal supervisando cada actividad, garantizando que ninguna acción pusiera en riesgo los sitios arqueológicos.
¿Un dron y un helicóptero?
Entre las falsedades detectadas, el instituto negó rotundamente que se haya usado un dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá o que alguien haya descendido de un helicóptero.
También aclaró que la máscara que aparece en el video no es auténtica, sino una réplica moderna utilizada como parte de la narrativa dramática que caracteriza a Mr. Beast.
Pese a las inexactitudes, el Instituto reconoció que este tipo de videos, aunque editados con fines de entretenimiento, pueden despertar el interés de nuevas generaciones por conocer el pasado prehispánico de México.
Afirmaron que siempre que la información se base en hechos verificados, este tipo de contenidos pueden contribuir a valorar el legado arqueológico del país.
Así, el INAH subraya que durante toda la grabación se respetaron los lineamientos legales y que lo mostrado por Mr. Beast no refleja fielmente lo ocurrido, aunque podría ser una oportunidad para fomentar el conocimiento histórico y científico entre las audiencias digitales.