Médicos Sin Fronteras (MSF) afianza el despliegue de sus brigadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, para dar atención en salud mental, salud sexual y reproductiva y promoción de salud a personas migrantes y a ciudadanos mexicanos o extranjeros desplazados por la violencia.
El proyecto arrancó a finales de marzo tras la visita a 26 albergues para migrantes en Ciudad Juárez y alrededores; “a pesar de la incertidumbre que han generado las restricciones de la nueva política migratoria de Estados Unidos” entre indocumentados que transitan por México, “siguen habiendo necesidades médico-humanitarias desatendidas”, indicó Michail Fotiadis, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Ciudad Juárez.
“Ante la reducción de fondos de ayuda humanitaria y la mayor invisibilidad y estigmatización de las personas en movimiento resulta fundamental ofrecer un encaminamiento fácil a los servicios disponibles”, agregó Fotiadis al recalcar que el equipo está compuesto por médicos, enfermeros, trabajadores sociales y especialistas en salud mental, y brinda atención médica gratuita y de calidad.
Del 20 de marzo hasta el 9 de abril, se proporcionaron 196 consultas médicas, de las cuales 39 fueron atenciones en salud mental. Además, 54 personas asistieron a grupos de psicoeducación. Se detectaron dos casos de sobrevivientes de violencia extrema. Otras 249 personas se beneficiaron de sensibilizaciones, promoción de la salud e involucramiento comunitario, añade la agrupación global.
Las consultas se están llevando a cabo en el comedor de la Catedral y en albergues como Resprettrans, Oasis del Migrante, Alabanzas al Rey y La Esperanza. Se prevé una expansión de las actividades médicas a otros espacios a partir de mayo, con un seguimiento constante de la situación en la frontera norte.
Entre enero de 2024 y febrero de 2025 Médicos Sin Fronteras atendió a casi 3.000 sobrevivientes de violencia sexual y proporcionó más de 20.000 consultas individuales en salud mental en la ruta migratoria en México y Centroamérica.
“Médicos Sin Fronteras reafirma su compromiso de brindar atención médica a las poblaciones más vulnerables y continuará evaluando las necesidades en la frontera norte de México”, afirma Michail, coordinador en Ciudad Juárez.
Desde 2012, Médicos Sin Fronteras ha trabajado con migrantes y solicitantes de asilo en México. Actualmente, además de Ciudad Juárez, la agrupación opera en Reynosa, Matamoros, Ciudad de México, Tapachula y Coatzacoalcos, así como en otros países de la ruta migratoria en Centroamérica como Panamá, Honduras y Guatemala, finaliza.