Detectan primer caso de rabia en humanos en México: Todo lo que debes saber de esta enfermedad

El 99% de los contagios en humanos ocurren por mordeduras o arañazos de perros infectados, según datos de la OMS.

Se estima que al menos 59 mil personas mueren cada año a causa de esta enfermedad.
Se estima que al menos 59 mil personas mueren cada año a causa de esta enfermedad.Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Salud dio a conocer el primer caso de rabia humana en México transmitida por fauna urbana, lo que ha encendido las alertas sanitarias a nivel nacional.

Se trata de una mujer del estado de Tabasco que presentó síntomas compatibles con la enfermedad y, posteriormente, los análisis clínicos confirmaron el diagnóstico de rabia. Con este nuevo contagio, México suma cuatro casos de rabia humana en lo que va del año:

  • 3 casos fueron ocasionados por contacto con fauna silvestre.
  • 1 caso (el más reciente) fue provocado por animales urbanos.

¿Qué tan peligrosa es la rabia en humanos?

La rabia es una enfermedad viral zoonótica grave que afecta al sistema nervioso central. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de los contagios en humanos ocurren por mordeduras o arañazos de perros infectados.

A nivel global, se estima que al menos 59 mil personas mueren cada año a causa de esta enfermedad, la mayoría en regiones donde el acceso a vacunas y atención médica es limitado.

Animales que pueden transmitir la rabia

Además de los perros, otros animales comunes transmisores de la rabia incluyen:

  • Zorros.
  • Mapaches.
  • Mofetas.
  • Chacales.
  • Mangostas.

Es importante señalar que, al día de hoy, no se han documentado casos de rabia transmitida por mordeduras de roedores como ratas o ratones.

¿Qué síntomas presenta una persona con rabia?

De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas pueden ser muy parecidos a los de una gripa y suelen durar días. Estos son:

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Agitación.
  • Ansiedad.
  • Confusión.
  • Hiperactividad.
  • Dificultad para tragar.
  • Salivación excesiva.
  • Miedo provocado por los intentos de beber líquidos debido a la dificultad para tragar agua.
  • Miedo provocado por el aire que sopla en la cara.
  • Alucinaciones.
  • Insomnio.
  • Parálisis parcial.

Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han revelado más detalles específicos sobre la edad de la paciente que ha sido diagnosticada con rabia en Tabasco, así como tampoco se ha revelado cuál es su estado de salud actual.