MARAVILLAS DEL MUNDO

Agujero azul en Chetumal; por esta razón se diferencia de una fosa marina

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer el hallazgo de un agujero azul ubicado en Chetumal, Quintana Roo.

Vista general del 9 de febrero de 2019 del Gran Agujero Azul, a unos 100 kilómetros de la costa de Ciudad de Belice.
Vista general del 9 de febrero de 2019 del Gran Agujero Azul, a unos 100 kilómetros de la costa de Ciudad de Belice.Créditos: EFE.
Escrito en NACIONAL el

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer el hallazgo de un agujero azul ubicado en Chetumal, Quintana Roo.

Se trata de Taam’Ja, el segundo agujero azul más profundo del mundo y tiene un área de 13 mil 690 metros cuadrados.

Gracias a que investigadores del Conacyt pudieron dar con este increíble descubrimiento, no solo México toma la cabecera en ser la sede de esta maravilla natural, sino que amplía los conocimientos de lo que se puede generar en el océano.

La profundidad del Taam’Ja es de 274 metros, haciéndole competencia al agujero azul de Sansha Yongle, ubicado en China, el cual tiene una profundidad de 300 metros.

Científicos del Ecosur señalaron que el agujero azul de Chetumal es el primero en identificarse dentro de un sistema estuarino (la combinación del agua dulce con la salada).

frontiersin.org

¿Cuál es la diferencia entre un agujero azul y una fosa marina?

Aunque a simple vista nos denote un gran parecido con las famosas fosas marinas, estas últimas tienen características que las hacen distinguirse en los agujeros oceánicos.

Las fosas marinas son el punto más profundo que existe en los mares, de hecho,  no ha habido nadie que llegue hasta abajo, pues supresión es insostenible para los seres humanos.

Mientras que el agujero azul u oceánico, es una cueva submarina o sumidero que se forma a partir de la piedra caliza que data de la época glaciar.

“Los agujeros azules, a diferencia de las fosas marinas y de los abismos marinos — que se forman paulatinamente a lo largo de siglos y milenios por movimientos de placas tectónicas, alcanzando hasta 11 mil metros de profundidad— son menos profundos y se forman debido a  procesos de fracturación, disolución y colapso de suelos”.

¿Sabías que el agujero azul en Chetumal es tan profundo que la Pirámide del Sol cabe 2 veces en él?