Decenas de estudiantes normalistas realizaron una quema de vehículos en Michoacán, este lunes como protesta en la región indígena purépecha.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSPM) informó en un comunicado que los actos vandálicos fueron protagonizados por grupos de egresados y alumnos de las diversas escuelas normales de la entidad.
En un primer hecho, los estudiantes se apoderaron por la fuerza de cinco vehículos de carga, propiedad de empresas privadas, a los que les prendieron fuego sobre la carretera estatal que une los municipios de Chilchota y Zacapu.
Te podría interesar
A la par, otros tres vehículos fueron retenidos y también incendiados sobre la misma carretera, pero a cuatro kilómetros del primer punto y cerca del poblado indígena denominado como Ichán.
Los inconformes prendieron fuego a dos camiones más, que retuvieron sobre la carretera que comunica los municipios de Uruapan y Paracho.
Te podría interesar
¿Por qué se registró la quema de vehículos en Michoacán?
De acuerdo con el gobierno del Estado, los hechos vandálicos fueron realizados por los estudiantes normalistas como medida de presión.
Lo anterior, para buscar la liberación de tres de sus compañeros, dos hombres y una mujer, quienes fueron detenidos el pasado viernes, tras participar en la quema de tres vehículos de carga en el municipio de Paracho.
Los futuros docentes de educación básica exigían previamente al Gobierno de Michoacán contratos en el sistema educativo público estatal, para normalistas egresados en las generaciones 2019, 2020, 2021 y 2022, además de la entrega de plazas automáticas para egresados de esas generaciones.
Esto pese a que el gobierno del estado de Michoacán ha reiterado que la única forma de acceder a estos espacios laborales es a través de una evaluación que realizan las secretarías de Educación Pública y Estatal.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán acusó con anterioridad a sindicatos magisteriales "de organizar" a egresados normalistas para buscar los espacios laborales a través de bloqueos, marchas y actos violentos, como la quema de vehículos.