El programa Hoy No Circula este domingo 6 de julio presenta modificaciones importantes tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. Así que si planeas salir, te recomendamos revisar las disposiciones establecidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) para evitar sanciones, contratiempos y retrasos hacia tu destino.
¿Qué autos descansan los domingos en CDMX y Edomex?
De acuerdo con la normativa vigente, este domingo no habrá restricciones vehiculares, esto significa que todos los vehículos podrán circular libremente, sin importar su terminación de placa, color de engomado, tipo de holograma o si tienen placas foráneas.
¿Dónde aplica el programa Hoy No Circula?
El programa de lunes a sábado está vigente en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y, hasta ahora, solo aplicaba en 18 municipios del Estado de México; sin embargo, a partir de julio de 2025, se ampliará a 39 municipios mexiquenses más, que son:
Te podría interesar
- Almoloya de Juárez
- Almoloya del Río.
- Amecameca
- Atenco
- Atizapán
- Atlautla
- Ayapango
- Chiautla
- Chicoloapan
- Chiconcuac
- Cocotitlán
- Ecatzingo
- Huehuetoca
- Juchitepec
- Melchor Ocampo
- Nextlalpan
- Ozumba
- Papalotla
- Temamatla
- Tenango del Aire
- Tepetlaoxtoc
- Tepetlixpa
- Teoloyucan
- Texcoco
- Tlalmanalco
- Tultepec
- Zumpango
- Acolman
- Tezoyuca
- Tonanitla
- Lerma
- Metepec
- San Mateo Atenco
- Toluca
- Zinacantepec
- Tianguistenco
- Capulhuac
- Texcalyacac
- Xalatlaco
¿Y si no cumples con el reglamento?
En caso de que se reestablezcan las restricciones por una contingencia y tu vehículo sea detenido mientras circula de forma indebida, podrías enfrentar una multa económica que oscila entre 2 mil 262.80 y 3 mil 394.20 pesos. Esto corresponde a un pago de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor actual es de 113.14 pesos.
Ahora que conoces cómo funcionará el Hoy No Circula este domingo 6 de julio de 2025, en la CDMX y el Edomex podrás planear tus desplazamientos con tranquilidad. No obstante, es importante seguir las actualizaciones de la CAME y otras autoridades ambientales, especialmente si se pronostican niveles altos de contaminación.