Con el lema “Ante el odio, memoria y resistencia”, la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 tomará las calles de la Ciudad de México el próximo sábado 28 de junio, con una fuerte exigencia: frenar los crímenes de odio y visibilizar la violencia sistemática contra la comunidad, en especial hacia las personas trans.
De acuerdo con Edgar Merchand, coordinador general del evento, tan solo en los últimos dos años se han documentado entre 80 y 100 asesinatos motivados por odio cada año en México. Las personas trans, y particularmente las mujeres trans, enfrentan una situación crítica: al menos 50 fueron asesinadas recientemente y su esperanza de vida apenas alcanza los 35 años, debido a violencia estructural, discriminación y falta de acceso a derechos básicos.
Merchand también denunció el retroceso en derechos políticos y sociales, como la pérdida de espacios de representación para la comunidad LGBT+ en el Poder Legislativo, y el aumento de discursos de odio en redes sociales.
Te podría interesar
¿Cuándo será la marcha del orgullo?
Se espera la participación de más de un millón de personas a lo largo del desfile, con una derrama económica estimada en 6 mil millones de pesos.
Te podría interesar
La marcha arrancará a las 11:00 a.m. en el Ángel de la Independencia, avanzará por Reforma, Juárez y Eje Central hasta llegar al Zócalo, donde habrá actividades culturales y conciertos hasta las 10 de la noche.
Aunque es un evento festivo, los organizadores recalcaron que la marcha también es un espacio de protesta y exigencia. Piden una política de Estado clara y transversal para proteger los derechos LGBT+ y poner fin a la impunidad en los crímenes de odio.