El Congreso capitalino recibió la documentación de un total de 2 mil 482 personas para participar en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial: mil 771 para el cargo de juzgadoras, 529 para el cargo de magistraturas y 182 para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
El presidente de la Comisión Especial para la elección judicial a nivel local, Alberto Martínez Urincho, aseguró que este proceso ha sido “ejemplar” por lo que pidió a la gente que no se deje engañar por los señalamientos de inequidad, irregularidades y falta de equidad de género en el proceso tal como ha denunciado la oposición, asimismo pidió que continúen acompañando todo el proceso que concluye el 1 de junio.
“Hay intentos de la oposición, de la derecha, de querer descarrilar, manchar, desacreditar este proceso de renovación del poder judicial y se van a quedar con las ganas porque 2 mil 500 personas se registraron, fue un proceso de inscripción exitoso y vamos a continuar con ese proceso, ya pasaremos a al tema de las evaluaciones con los comités de evaluación y concluyendo en febrero las evaluaciones van a regresar al Congreso de la Ciudad de México”.
Te podría interesar
Una vez que los tres comités de evaluación (del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) remitirán a la Comisión Especial los listados de las y los candidatos que deberán enviar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien será el responsable de llevar a cabo el proceso de elección el próximo mes de junio de las y los candidatos al poder judicial.
Este mismo fin de semana el Consejo de la Judicatura local comunicó a la Comisión la declinación a las candidaturas de diversas funcionarias y funcionarios judiciales para participar en el proceso electoral extraordinario.
Te podría interesar
Al respecto la diputada de Morena, Xóchitl Bravo subrayó la importancia de retirar de los formatos enviados al Comité de Evaluación los nombres de quienes declinaron y sustituirlos por nombres de candidaturas que realmente quieren participar.