Con ocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalino aprobó un dictamen para realizar un exhorto a diversas autoridades del estado de Morelos, lo cual tiene como objetivo colaborar en la contención de los feminicidios en esa entidad.
En el primero de los instrumentos legislativos que promueve el diputado por el PAN, Luis Alberto Chávez, se exhorta al Congreso del Estado de Morelos, para que evalúe el desempeño de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, y realice una revisión exhaustiva para tener un mejor diagnóstico, que ayude a combatir la problemática en materia de feminicidios con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el segundo resolutivo, se solicita al titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, Uriel Carmona, entregar las estadísticas de incidencia delictiva fehacientes al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues las cifras contrastan con los datos de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado, refirió el diputado Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana.
Te podría interesar
“El promovente señala que esta entidad acumuló entre los años 2000 y 2021 más de mil 196 feminicidios, lo anterior de acuerdo con datos de la Comisión Independiente de Derechos Humanos del estado. Asimismo, en su exposición de motivos enfática que en 2021 Morelos acumuló un total de 77 feminicidios, cifra que se triplica a la reportada por la Fiscalía del estado y por el Instituto de la Mujer de Morelos, que es de 24 en el mismo periodo”, expuso.
En la sesión virtual de la comisión, también se aprobó el dictamen a la proposición del presidente de la comisión para exhortar al secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar Hamid García Harfuch, para que, en coordinación con las 16 alcaldías, refuerce o reanude los operativos en mercados, tianguis y bazares, a fin de evitar la venta y distribución de medicamentos falsificados o robados.
Te podría interesar
Al reseñar el propósito del instrumento legislativo, el diputado expuso que la venta ilegal de medicamentos es una práctica recurrente, que se ha extendido a las redes sociales, situación que ha alcanzado a niños y adolescentes, lo cual pone en riesgo su salud.
“Lo más reciente en cuanto a la venta ilegal de fármacos son los retos virales en Internet que llevan a cabo niños y adolescentes donde consumen clonazepam o narcóticos similares que tienen que ser expedidos únicamente con receta médica, pero que la ciudadanía accede fácilmente a ellos a través de tianguis, mercados, bazares o hasta plataformas digitales como Facebook. Cabe mencionar que las demarcaciones donde prevalece más esta problemática son principalmente Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en razón de lo anterior se presentó el punto de acuerdo que se considera loable por la gravedad del asunto”, indicó.