La CNDH reconoce operativo para recuperar la sede del Centro Histórico

Esta ubicación fue tomada por grupos feministas hace 19 meses.

CIUDAD DE MÉXICO, 15ABRIL2022.- Tres integrantes del Bloque Negro que tenían tomadas las instalaciones de la ex CNDH, nombrada Casa de Refugio Okupa en septiembre del 2020, fueron desalojadas y detenidas por elementos de la Policía en la calle de República de Cuba y Allende. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció el operativo desplegado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para recuperar la cede del centro histórico, ubicada en el número 60 de la calle República de Cuba.

En un comunicado, la CNDH destacó que, desde hace 19 meses, en la zona ocurrían actos de vandalismo y agresión a los ciudadanos, los cuales fueron denunciados en repetidas ocasiones, sumado al despojo que implicaba la retención de la sede del organismo.

Te puede interesar: Senado de la República lamenta fallecimiento de Rosario Piedra de Ibarra

Indicó que, más que el inmueble y los bienes, espera recuperar los expedientes y documentos que durante más de año y medio se mantuvieron retenidos en el lugar.

La CNDH resaltó que durante todo este tiempo se esforzó en mantener un diálogo con las personas que mantenían la ocupación y, desde que se consumó el despojo hasta la fecha, no dejó de realizar el pago puntual del mantenimiento de las instalaciones.

Señaló que su ánimo era encontrar en conjunto una salida legal, pero ante la imposibilidad de lograrla, la recuperación del espacio servirá para refrendar su compromiso con las víctimas, con las causas de las mujeres y con los derechos de todas las personas.

Finalmente, el organismo informó que se encuentra en contacto con las autoridades a efecto de acreditar la propiedad del inmueble, a fin de volverlo a poner al servicio de las víctimas y de toda la sociedad.

Agregó que buscará también cumplir con su compromiso que hizo con las colectivas de hacer de esa sede un espacio en el que toda mujer agraviada y todas aquellas víctimas de violaciones a derechos humanos encuentren apoyo para salvaguardar su integridad.

Temas