La CDMX resulta actualmente más segura que ciudades de EU como Miami, Denver o Dallas, de acuerdo con un reporte hacho por Latinometrics, una agencia de datos e información sobre los mercados, startups y las tendencias de América Latina.
Destacó que cuando se compara con la medida más común de lo segura que es una ciudad, basado en el criterio de homicidios por cada 100 mil habitantes, Miami se ubica peor que Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile y la Ciudad de México.
De hecho, contrariamente a la percepción pública, la mayoría de las grandes ciudades de América Latina son significativamente más seguras que muchas áreas metropolitanas de Estados Unidos, señala el reporte.
Te podría interesar
Asegura que si bien México tiene un problema de delincuencia, ya que cinco de las diez ciudades más peligrosas de este año están en territorio nacional, la Ciudad de México, que a menudo tiene mala reputación en términos de delincuencia, ha estado reduciendo su tasa de homicidios desde 2019.
Te podría interesar
"Esta tendencia a la baja, combinada con la cercanía de México a EU, la fantástica escena gastronómica de la ciudad (tiene 2 de los 10 mejores restaurantes del mundo según World's 50 Best) y su costo de vida razonable, han convertido a la CDMX en una de las ciudades calientes. del momento".
Latinometrics destaca que los nómadas digitales están acudiendo en masa a la Ciudad de México, urbe que ocupa el séptimo lugar a nivel mundial para el trabajo remoto.
Además, se ha convertido en una potencia tecnológico-empresarial, ya que en los últimos dos años, siete unicornios, empresas digitales de gran potencial, han surgido de la ciudad, las cuales son Bitso, Clip, Konfio, Kavak, Stori, entre otras.
A nivel regional, los beneficios para México superan los costos, ya que el país está recibiendo un nivel récord de Inversión Extranjera Directa y residentes temporales de EU en lo que va del año.
Para Latinoametrics, la CDMX resulta más segura que algunas ciudades de EU como Miami, Dallas o Denver.