El expresidente Enrique Peña Nieto volvió a estar en el centro de la polémica, esta vez por su presunta participación en un escándalo internacional de espionaje y corrupción.
Todo estalló luego de que un medio israelí publicara que dos empresarios, ligados a la venta del spyware Pegasus, afirmaron haber entregado 25 millones de dólares al exmandatario para facilitar contratos de seguridad con el gobierno mexicano.
¿Cuándo sucedieron los supuestos sobornos a Enrique Peña Nieto?
Según el reportaje publicado por The Marker, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya habrían “invertido” esa cantidad en una figura política de alto nivel, identificada como “el N”, con claros indicios de que se referían al entonces candidato presidencial del PRI.
Te podría interesar
Esta supuesta transacción habría ocurrido antes de las elecciones de 2012, con la intención de abrirles las puertas para vender tecnología de espionaje a instituciones como la Sedena, la PGR y el Cisen.
Pero la respuesta no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Enrique Peña Nieto escribió un mensaje este domingo por la mañana: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”.
Te podría interesar
En el reportaje también se detalla cómo ambos empresarios no solo vendieron Pegasus a México, sino que mantuvieron negocios durante los sexenios de Peña Nieto y López Obrador.
Entre esos contratos se encuentran ventas de tecnología militar, equipo para cárceles e incluso convenios con el Instituto Nacional de Migración. Además, uno de los protagonistas del escándalo habría tenido acceso directo al expresidente y fue designado como cónsul honorario en Israel durante su mandato.
Aunque por ahora no hay un proceso judicial en curso contra Peña Nieto, la duda está sembrada, sobre todo por el uso del software Pegasus para espiar a periodistas, activistas y funcionarios. La Fiscalía General de la República ya ha investigado previamente a los empresarios involucrados.
Por ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿Enrique Peña Nieto recibió sobornos? El expresidente lo niega rotundamente, pero la historia está lejos de terminar.