Finalmente, tras 24 días de paro laboral, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el levantamiento del plantón que mantenía en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas, marcando su regreso a clases.
La decisión fue comunicada este sábado durante un mitin en el que los líderes magisteriales agradecieron el apoyo recibido durante su protesta y advirtieron que las movilizaciones se reanudarán si sus demandas no son atendidas.
“Hoy nos retiramos con la frente en alto y con dignidad. Regresamos a las aulas, pero nuestra lucha no termina”, expresó una de las dirigentes de la CNTE durante el acto.
Te podría interesar
¿Cuándo será el regreso a clases?
Horas antes del mitin, la CNTE celebró una Asamblea Nacional en la que se acordó el regreso a clases a partir del próximo lunes 9 de junio. Según el comunicado oficial, la jornada de lucha nacional entra en receso, pero el movimiento magisterial mantiene vigentes sus exigencias.
“La derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y de la reforma educativa siguen siendo nuestras prioridades. El lunes retomaremos las clases normales, pero emplazamos al Gobierno Federal a cumplir con nuestras demandas”, señalaron en el acuerdo.
Te podría interesar
Sin duda este anuncio pone fin, por ahora, a una de las movilizaciones más prolongadas del magisterio en los últimos años. Sin embargo, la CNTE enfatizó que el levantamiento del plantón no significa abandonar sus objetivos, dejando abierta la posibilidad de retomar las protestas si no se logran soluciones concretas.
El regreso a clases supone un alivio para miles de estudiantes afectados por el paro, a menos de dos meses de que concluya el ciclo escolar 2024-2025 para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Sin embargo, también pone de manifiesto los desafíos aún pendientes entre el magisterio disidente y las autoridades educativas.