De acuerdo con un estudio elaborado por el Observatorio Electoral Judicial (OEJ), las candidatas y candidatos que obtuvieron el triunfo en la elección para ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se beneficiaron con la publicidad que se difundió en redes sociales.
Según el documento, hasta el martes 27 de mayo, un día antes del cierre de las campañas, se localizaron mil 951 anuncios que promocionaron a 394 candidaturas, las cuales gastaron, directa o indirectamente, entre 2.3 y 3 millones de pesos en su promoción, pese a que el marco legal prohíbe “la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en cualquier medio para promocionar su candidatura, incluyendo medios de comunicación, espacios físicos, impresos o digitales”.
El 75 por ciento del monto total pagado fue para promocionar candidaturas a ministras y ministros, mientras que el 11 por ciento restante fue para las magistraturas del TDJ.
Te podría interesar
Dos terceras partes del gasto en publicidad se concentra en 10 candidaturas para la Corte y en una para el TDJ, sumando entre ellas entre 1.7 y 2.2 millones de pesos.
Yasmín Esquivel fue la que más anuncios tuvo al contabilizarse 390, con un costo de entre 370 mil a 483 mil; a nombre de Loretta Ortiz se localizaron 86 anuncios, con un costo de entre 418 mil y 539 mil pesos; mientras que a favor de Lenia Batres se difundieron 78 anuncios, lo que implicó un gasto de entre 112 mil y 164 mil pesos.
Te podría interesar
El estudio elaborado por el OEJ señala que la publicidad pagada en redes sociales está vinculada a perfiles que pueden ser distintos de los perfiles de las personas candidatas a la elección judicial y que incluso en muchas ocasiones se trata de páginas no auténticas o ficticias, que presentan patrones atípicos o anormales.